Entró en vigor la nueva Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa la tarde de este jueves, tras ser publicada en el Diario Oficial del Estado el miércoles 2 de octubre, con la participación de los 35 legisladores, 30 votaron a favor de la nueva ley y solo 5 en contra.
Entre las principales modificaciones de esta Ley destaca la obligación de respetar la paridad de género en los altos puestos de la UAS, además de la implementación de un proceso democrático en el que toda la comunidad universitaria participará para la elección de sus autoridades.
Desde el inicio del proceso legislativo, autoridades de la UAS se manifestaron en contra de su aprobación porque aseguran que es una violación a la autonomía universitaria, incluso interpusieron un amparo contra la Ley de Educación Superior con jueces federales.
A pesar de este amparo los diputados lograron sacar adelante la reforma, se realizó una consulta ciudadana en la que participaron menos de 2 mil personas en todo el estado de acuerdo a los datos publicados.
Previo a la publicación de la ley, autoridades de la UAS anunciaron que prepararían un recurso legal para impugnar la reforma, argumentando que la reforma es anticonstitucional y criticando que la consulta se realizó sin la aprobación del Consejo Universitario.