De una colección de plantas a un Jardín botánico


Este mes se celebró el día mundial del Jardín botánico, 13 de octubre.
De una colección de plantas a un Jardín botánico
TVP

Por Alexa Niebla

jueves, 17 de octubre de 2024 12:00

Durante el mes de octubre, también se celebra el  Día Mundial de los Jardines Botánicos, y es justo recordar que la capital sinaloense cuenta con uno de los acervos botánicos más importantes en México.

El Jardín Botánico de Culiacán, es un espacio público de 10 hectáreas convertido en un muestrario de botánica internacional, cuenta con más de mil diferentes especímenes de plantas, de más de 400 géneros y de alrededor de 100 familias, agrupados en 17 colecciones.

 

 

Desde hace más de 30 años, se ha inspirado a la comunidad exhibiendo, apreciando y respetando la biodiversidad, la conservación, la cultura y la naturaleza, permitiendo a los visitantes, viajar por el mundo a través de su recorrido por el jardín, debido a su gran diversidad de especies originarias de distintos continentes. 

 

El Jardín Botánico de Culiacán, inició como una colección de palmeras del Ing. Carlos Murillo Depraect, quien desde 1986 fue alimentando el acervo botánico, actualmente es administrado por la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP, procurando la conservación de especies botánicas, la investigación científica, la educación ambiental y la promoción cultural.

 

 

 


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias