Con el objetivo de enfrentar los retos de la escasez de agua y mejorar la producción ganadera, estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), Claudia Michelle Rentería Preciado y Ángel Armando Tamayo Paco, desarrollaron el proyecto “Aprovechamiento del Agua por medio del Pastoreo Intensivo no Selectivo (PINS)”.
Esta innovadora propuesta promete un futuro más sostenible para la ganadería en la región.
Con el apoyo del maestro asesor Ricardo Efrén Félix Burruel, los alumnos del plantel Villa de Seris ganaron el segundo lugar en el Sector Agua de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías Sonora (Femeci) 2024.
El proyecto, basado en técnicas de pastoreo intensivo, descompacta el suelo y acelera su recuperación, permitiendo el crecimiento de pastos en solo 90 días, lo que garantiza alimento constante para el ganado durante todo el año.
Los estudios se llevaron a cabo en el rancho Baboranch, ubicado en La Misa, donde utilizaron 750 cabezas de ganado en 9 mil hectáreas divididas en franjas rotativas. Las vacas se movían cada 2 o 3 horas, lo que favoreció tanto la fertilidad del suelo como el peso de los animales. Según Claudia Michelle, este sistema asegura que cada potrero descanse entre 12 y 18 meses, ofreciendo resultados prometedores incluso en zonas con lluvias mínimas.
Rodrigo Arturo Rosas Burgos, director general del Cobach, reconoció el esfuerzo de los estudiantes y destacó el impacto positivo que este tipo de proyectos puede tener en el sector ganadero de Sonora, marcando un paso importante hacia la sostenibilidad en la región.
