La violencia digital es actualmente un delito que afecta a miles de mujeres en el mundo y en México no es la excepción.
Olimpia Coral Melo, impulsora de la “Ley Olimpia” que sanciona el delito de difundir sin consentimiento imágenes íntimas través de medios digitales, señaló que hoy existe una nueva preocupación, el uso de la inteligencia artificial como una herramienta para dotar de una connotación sexual a imágenes de mujeres sin su consentimiento, una nueva variante del delito que si bien está contemplada dentro de la Ley Olimpia a nivel federal para sancionar el reconocimiento de la inteligencia artificial en el sentido de reconocer contenidos reales o alterados sin su consentimiento y aplicar sanción al respecto, aún falta realzar armonizaciones en los estados.

Olimpia Coral , expresó que desafortunadamente la violencia digital se sigue desestimando bajo el argumento de que no existe un contacto físico de por medio, por lo que el llamado es a hacer conciencia sobre la gravedad de este delito.

Durante la conferencia que disertó en Culiacán Olimpia Coral en el cierre de los 16 días de activismo para la eliminación de la violencia contra las mujeres, anunció la plataforma “Inteligencia Artificial Ley Olimpia” un sito que las mujeres víctimas de violencia digital pueden utilizar como una red de apoyo y acompañamiento en su proceso.
Por su parte la secretaria de las mujeres en Sinaloa Ana Chiquete, destacó que la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres va más alla de los 16 días activismo, dijo que es necesario trabajar de manera permanente impulsando acciones y generando políticas públicas que ayuden a terminar con la violencia de género.