La Presidenta de México Claudia Sheinbaum y el Secretario de Economía Marcelo Ebrard firmaron un decreto para imponer aranceles a algunas mercancías confeccionadas y de importación.
Marcelo Ebrard dijo que la industria textil en el 2024 alcanzó su nivel más bajo de empleo y el PIB de esta actividad disminuyó 4.8 por ciento, equivalente a mil 129 millones de pesos, por lo que comenzarán a aplicarse un arancel del 35% a mercancías confeccionadas, un 15% a la importación de mercancías textiles.
Agregó que se busca aumentar la lista de los productos que no se pueden importar a través de IMMEX, se pretende con los aranceles que existan condiciones justas e igualitarias para las empresas establecidas, son aranceles a fracciones específicas y no tienen dirigido un país.
En un video difundido en la mañanera se dio a conocer que 40 agentes aduanales presentaron irregularidades y omisiones tales como abusos al momento de realizar la importación efectuando de manera indebida el beneficio de tasa reducida, es decir se detectaron abusos de empresas certificadas que no pagan IVA por la importación y exportación de mercancías, ante este hecho ya se han cancelado 7 patentes de agentes aduanales, se dejó en claro que van a continuar las acciones.