En el marco de la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2025- 2030, en Sinaloa se lleva a cabo el foro de sustentabilidad que tiene la finalidad de recoger propuestas y necesidades para conformar la estrategia de trabajo del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, expresó que el objetivo es consolidar el desarrollo del segundo piso de la Cuarta Transformación, con la construcción de las políticas públicas orientadas a atender las necesidades.
El programa está divido en cuatro ejes generales:
Gobernanza con justicia y participación ciudadana
Desarrollo con bienestar y humanismo
Economía moral y trabajo digno
Desarrollo sustentable
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, señaló que el estado tiene mucho por aportar en las energías sustentables, y desarrollo económico.
Destacó las acciones realizadas en el sur del estado con la inversión de 13 mil millones de pesos en programas de tecnificación en los distritos de riego.
Marte Vega Román, presidente de CAADES, dentro de su participación en el foro, expuso las necesidades que presenta el campo sinaloense.
Precisó que en los últimos 6 años se han perdido 10 puntos en el incide de seguridad alimentaria del país al producir el 50 por ciento del consumo total y se perdió la autosuficiencia del frijol al importar el 40 por ciento del producto.
Vega Román, planteó que se debe de considerar a la agricultura comercial de Sinaloa como una actividad prioritaria, además de un programa especial concurrente y asignaciones en el presupuesto.
También le puede interesar:
Planta de fertilizantes en Topolobampo ya genera 650 empleos… Planta de fertilizantes en Topolobampo ya genera 650 empleos... (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)