El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Ramiro López Elizalde presentó en la mañanera de este martes el Plan Nacional para Control del Dengue y otras Arbovirus.
López Elizalde explicó que el mosco Aedes Aegypti es el que provoca dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.
El dengue tiene cuatro tipos diferentes: DENVE-1, DENVE-2, DENVE-3 y DENVE-4, en México predomina el tipo 3, siendo los estados Guerrero, Veracruz, Michoacán, Jalisco, y Nuevo León las entidades que encabezan la lista con más casos.

Entre los síntomas de dengue están fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y de huesos, náuseas y vómito, cansancio extremo, sarpullido en la piel y hemorragias en algunos casos, por eso es importante no automedicarse.
En el 2024 el 91.82% de los casos de dengue se detectaron en las Américas y México ocupa el sitio tres en diagnósticos con 558 mil 846 casos.
En cuanto a las etapas del Plan contra el dengue, Ramiro López Elizalde informó que entre Febrero y marzo: implementarán el Plan y realizarán una capacitación para atención médica, en Abril Dotarán de insecticidas a entidades y darán recursos a las entidades para adquisición de equipos, en Mayo será la implementación focalizadas en puntos calientes y riesgo entomológico, rociado intradomiciliar y nebulizaciones, y de Junio a diciembre se intensificarán las acciones en áreas con presencia de casos, y el proyecto de investigación para vacuna del Dengue.