El Director General de INFONAVIT Octavio Romero Oropeza señaló que hay 249 mil derechohabientes afectados que a tráves de juicios en otras entidades perdieron su vivienda muy a pesar de que en la administración pasada se pidió al Consejo de Administración del Infonavit detener los juicios masivos y detener el desalojo de familias.
Romero Oropeza habló de una red de corrupción donde están inmiscuidos despachos de abogados, notarios, magistrados, funcionarios y hasta jueces por haber hecho juicios masivos ilegales que realizaron sin notificación de demanda a los derechohabientes, demandas que se presentaron en otras entidades ajenas a donde está la vivienda.
La primera alerta fue la detección en Nayarit donde hubo juicios contra miles de derechohabientes por lo que INFONAVIT ordenó la suspensión de juicios masivos al detectar irregularidades, detectando a nivel nacional que 373 mil derechohabientes habían sido demandados para despojarlos de su vivienda, de los cuales 249 mil perdieron su patrimonio.
Una vez detectados estos casos se iniciaron demandas contra despachos, mencionando que el despacho Desnor, fue propuesto por Coparmex en la comisión de Vigilancia, y ese representante está ligado a una empresa denominada Automatic Development la cual tiene proyectos de construcción del Infonavit.
La Presidenta de México Claudia Sheinbaum dijo que siguen las denuncias ante la Fiscalía General de la República contra quien resulte responsable.