Presentan "El Programa Kutsari", que significa arena en purépecha, y tiene el objetivo de impulsar y desarrollar semiconductores.
Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, señaló que México tiene 40 años de experiencia en su generación de semiconductores o chips,y se cuenta con laboratorios con capacidad de crear y generarlos hasta los más modernos.
Se tiene contemplado la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores en primera etapa,después se planea incursionar en la fabricación de chips tradicionales para la demanda nacional en sectores como la industria electrodoméstica, automotriz, equipos médicos y sensores.
En 2024 las ventas globales fueron por 700 mil millones de dólares, el 58% corresponden al diseño; el 36% fabricación; y el 6% restante, el ensamble, pruebas y encapsulación.
En la mañanera se explicó que el mercado de semiconductores se divide en Tradicional que corresponde al sector automotriz, electrodomésticos y el de Alto rendimiento que son microprocesadores, memorias de alta densidad, sensores de imagen de alta resolución.
Edmundo Gutiérrez Domínguez, Coordinador Nacional del Proyecto de Semiconductores y Director General de Innovación Bienestar de México, dijo que la industria de semiconductores se compone de diseño, fabricación y ensamblaje.
Por su parte Raquel Buenrostro, Secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno dijo que en México hay más ingenieros en electrónica egresados que en Alemania o Brasil, comentó que desde hace 2 años se identificó a los semiconductores como un sector estratégico para México, y más para el contexto de la relocalización de industrias.
Se busca con el programa proponer un marco legal y normativo para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología, promover ecosistemas que incluyan toda la cadena de proveeduría en polos de desarrollo e incentivar la producción tecnológica y electrónica de semiconductores.
El Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores en México 2024-2030 tiene como meta duplicar las exportaciones y el empleo en el sector y relocalizar operaciones de diseño, ensamble, empaque y validación por más de 10 mil millones de dólares en México.
En el tema de las patentes actualmente México tiene 84 solicitudes de registro en el tema y 28 pendientes en esta área presentadas por nacionales, hay 343 solicitudes de patente de extranjeros, de estas 120 están en proceso de resolución, se requiere fortalecer la cultura de realizar patentes en México, especialmente en el sector de semiconductores.