Por lo menos 30 escuelas del nivel básico en Sinaloa NO cuentan con energía eléctrica.
En la mayoría de los planteles educativos la explicación es la misma; Sobrepasan los kilowats permitidos por la Comisión Federal de Electricidad.
En las Primarias Francisco Marques, Agustín Melgar, Magisterio Nacional y el Jardín de Niños Ángel Peralta, ubicados en Culiacán, tienen casi 3 semanas sin luz y así está tomando clases el alumnado, solo por contar algunas que visitamos.
Quienes están inconformes son los padres, madres de familia y tutores, que incluso han hecho manifestaciones NO solo en Culiacán, sino en Ahome y Mazatlán por la misma problemática.
Señalan que es injusto que sus hijos tomen clases de esa forma.
Aseguran que además de la violencia que se vive en Sinaloa, otro problema para NO enviar a los niños a la escuela es la falta de luz.
La exigencia es generalizada, urge la luz para continuar con las clases.
Con base a las declaraciones recabadas, la CFE cortó la energía sin previo aviso.
El Gobernador Rubén Rocha Moya declaró hace unos días que se requieren de 500 millones de pesos para la regeneración de la infraestructura en los planteles sin luz.
La titular de la SEPyC, Gloria Imelda Félix Niebla, dijo que mantienen las mesas de diálogo con la CFE para el restablecimiento de energía, lo más pronto posible.
El Vocero del Gobierno Estatal, Feliciano Castro reconoció que se está trabajando de forma constante para solucionar la problemática.
Mientras se soluciona el problema, los docentes tienen que ingeniárselas para trabajar como antes, sin el uso de internet, computadora o apoyos audiovisuales.