La Inteligencia Artificial ha alcanzado un punto de inflexión en su desarrollo y adopción a nivel global, lo que antes era un campo reservado para académicos y corporaciones tecnológicas, ahora se ha convertido en una herramienta accesible para cualquier usuario; en este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) china DeepSeek ha irrumpido en el mercado con una propuesta innovadora que desafía la hegemonía de las grandes empresas occidentales en el sector.

El investigador de la Facultad de Informática Culiacán de la UAS, Miguel Contreras Montoya, señaló que DeepSeek ha marcado un hito en la industria al demostrar que es posible desarrollar modelos de IA de alto rendimiento con una fracción de los recursos utilizados por gigantes como Google, OpenAI o Microsoft. Más aún, el hecho de que esta tecnología se haya liberado de forma gratuita representa un golpe disruptivo no solo en lo académico, sino también en el ámbito comercial, refirió.
Sin embargo, el impacto de DeepSeek no se limita a lo económico, en el plano político, su desarrollo ha reavivado tensiones entre las potencias mundiales.