En su edición 33, la Expo Agro Sinaloa 2025, arrancó sus tres días de actividades en Culiacán.
El Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología de Fundación Produce Sinaloa es el lugar donde los productores agrícolas tendrán un espacio para analizar las condiciones del campo, así como plasmar propuestas que mejorar la producción.

En el marco del evento inaugural, Marte Vega Román, presidente de CAADES, señaló las necesidades que actualmente tiene el sector, para el ciclo otoño – invierno 2024- 2025 que esta en curso, en los cultivos de frijol y garbanzo se tienen registradas con permiso de siembra 110 mil hectáreas y 90 mil hectáreas, superando el programa de siembra.
Puntualizó que se requiere de un esquema emergente de comercialización para poder alcanzar precios rentables.

Actualmente preocupa el bajo nivel de agua en las presas ya que esto tendrá un impacto significativo en la producción, Vega Román, precisó que se tienen proyectadas 200 mil hectáreas de maíz, lo que representa 2 millones de toneladas, con una reducción del 66% en comparación con otras temporadas lo que reflejará 4 millones de toneladas menos.
Julio Berdegué Sacristán, secretario de la SADER, expresó que desde el Gobierno Federal se estarán haciendo inversiones por arriba de 13 mil 500 millones de pesos, en la tecnificación de dos distritos de riesgo para Sinaloa.

Sinaloa deberá tener la capacidad de aumentar en un 76% la cantidad de producción alimenticia para México, todo esto con el uso de nuevas tecnologías.
El gobernador, Rubén Rocha Moya, reitero su compromiso de seguir trabajando por mejorar las condiciones del campo sinaloense.

También le puede interesar:
9 personas detenidas este martes señala Vocería de la SSP 9 personas detenidas este martes señala Vocería de la SSP (Fuente: https://tvpacifico.mx/noticias?plaza=culiacan)