Alejandro Sanz: estos son sus éxitos más reconocidos


“Pisando Fuerte”, “La fuerza del corazón” o “Corazón partío” son algunas de sus canciones que le han dado la vuelta al mundo.
Alejandro Sanz: estos son sus éxitos más reconocidos
Portada de álbum "Corazón partío" Alejandro Sanz

Por Diana Palacios

miércoles, 12 de febrero de 2025 15:00

Trece álbumes discográficos son los que componen la trayectoria artística del cantante español Alejandro Sanz, y casi desde 1989, año en el que se dio a conocer al mundo entero, ha conquistado a millones de fanáticos con muchos de sus éxitos musicales.

“Los chulos son pa' cuidarlos” (1989) es su primer álbum grabado, su debut discográfico que cuenta con una decena de títulos, y aunque a decir verdad ninguno es conocido, al día de hoy, muchos seguidores de Sanz mueren por tener este material que es difícil de conseguir.

Sin embargo, fue en 1991 que a sus 22 años, el cantante madrileño lanzó su segundo álbum que marcó su debut oficial ante el mundo, lleva por nombre “Viviendo de prisa”, del que destacan títulos como “Pisando Fuerte”, “Lo que fui es lo que soy” y el mismo tema del LP “Viviendo de prisa”.

"El escaparate", "Mi primera canción", “Si tú me miras” y “Tu letra podré acariciar” son cuatro temas que destacan del tercer disco de estudio “Si tú me miras” (1993) que forman parte de los éxitos más reconocidos de Sanz.

De la cuarta producción de estudio “3” (1995), destacan los éxitos “La fuerza del corazón”, “Mi soledad y yo", “Quiero morir en tu veneno”.

Leer también: Alejandro Sanz y los grandes amores que han marcado su vida

Considerado como el álbum más exitoso de su carrera con más de 6 millones de copias vendidas, “Más” (1997), ha cosechado éxitos como “Y, ¿si fuera ella?”, “Corazón partío”, “La Margarita dijo que no”, “Un charquito de estrellas”, “Amiga mía”.

Fusionado con géneros como flamenco, electrónica y R&B “El alma al aire” (2000), fue el disco que consiguió un récord de ventas de un millón en sólo una semana en todo España; de este material discográfico emanan éxitos como “Cuando nadie me ve”, “Quisiera ser” y “El alma al aire”.

Los sencillos “No es lo mismo”, “Lo diré bajito” “Regálame la silla donde te esperé”, “Eso”, “He sido tan feliz contigo”, y “Try To Save Your S'ong” son imborrables éxitos de este álbum lanzado en 2003.

El álbum “El tren de los momentos” (2006) incluye duetos con Shakira “Te lo agradezco pero no” (segunda colaboración juntos) en 2007., Calle 13, Juanes y el baterista Álex González de Maná. Así mismo, Sanz grabó a dueto con el grupo Pesado una versión norteña de "A la primera persona" pero solo fue lanzada como sencillo radial en México. Este álbum le dio una gran satisfacción gracias a que ganó la estatuilla al Mejor Álbum Pop Latino en la 50° edición de los Premios Grammy (2008).

Leer también: Alejandro Sanz y sus colaboraciones musicales más conocidas

En 2009 Alejandro Sanz lanzó su noveno álbum de estudio “Paraíso Express” y los temas más exitosos de este material son “Looking for paradise” con Alicia Keys, “Lola soledad”, “Mala”.

De “La música no se toca” (2012), se desprenden exitosos títulos como “No me compares” (Soundtrack de la telenovela “Amores Verdaderos" [2012] producida por el finado productor Nicandro Díaz González para Televisa en México) y por supuesto, “La música no se toca”.

“Sirope” (2015) cuyo significado reveló el propio Alejandro Sanz en su momento: “el sirope es almíbar y jarabe, te endulza y te cura”, lleva en sus entrañas éxitos conocidos en muchos países como México, gracias al tema “A que no me dejas” (Soundtrack de la telenovela del mismo nombre producida por Carlos Moreno Laguillo para Televisa en 2015), o “Un zombie a la intemperie”.

Cuatro años más tarde, en 2019, lanzó el álbum “#ElDisco”; “No tengo nada” que tuvo más de 22 millones de visualizaciones en YouTube, “Back in the City” con Nicky Jam, “Mi persona favorita” con Camila Cabello o “Este segundo” a dúo con Judit Neddermann, son algunos de los éxitos de este material discográfico, además de “El Trato”.

De su último disco de estudio en 2021, titulado “Sanz” (haciendo un auto tributo a su carrera artística), que contiene 10 temas, se desprenden temas como: “Bio”, “Iba”, “Yo no quiero suerte”, “La Rosa” “Si yo quisiera y si tú pudieras”, “Mares de miel”, “Uno nada más”, “No sé qué me pasas”, “Geometría” y “Ya te quería”.

 


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias