Preocupante que las capacidades operativas de las autoridades estatales en materia de seguridad esté siendo rebasada por los grupos del crimen organizado, señaló la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública en Sinaloa. Lo anterior, a raíz de la localización y retiro de 388 cámaras de vigilancia supuestamente colocados por grupos delictivos, solo en la ciudad de Culiacán.
“Yo creo que de arranque, nunca nos imaginamos las capacidades de la delincuencia, el tamaño del problema es muy mayor del que imaginamos, tan mayor que esas capacidades tecnológicas que son de ciencia ficción son de series de streaming, no estaban en el catálogo imaginable…”
El Coordinador Miguel Calderon, reiteró que ya se había señalado al estado, incluso desde el mes de febrero del 2024, la necesidad de fortalecer a las corporaciones policíacas en la entidad y pese al compromiso del estado para atender el tema, hasta este momento no se ha reflejado un verdadero cambio. Cabe señalar que la policía municipal en Culiacán no está libre de sospechas, sobre sostener algún tipo de relación con grupos generadores de violencia.
Calderon Quevedo, agradeció el esfuerzo de las autoridades federales por atender la crisis de inseguridad en Sinaloa, sin embargo, recordó que en algún momento se van a retirar, por lo que se debe trabajar en las corporaciones estatales y municipales, tanto a garantizar el apego a la ley del comportamiento de los elementos, como a dignificar la labor policial.
“Desde mucho antes nosotros habíamos advertido que la capacidad en Sinaloa está disminuida… la policía estatal debería de tener al menos el doble de elementos en su corporación, nos dijo que se iban a abocar en eso, sin embargo al dia de hoy no tenemos un resultado, creo es una buena oportunidad está crisis… en algún momento ese apoyo federal se retirará, de golpe o quizá paulatinamente… depurar el nivel de honestidad de nuestros policías, el estado de fuerza que tenemos… reconstruir una capacidad que ha estado mermada en las últimas décadas”, manifestó.

En cuanto a las supuestas amenazas de grupos delictivos a la sociedad, para la instalación de cámaras, lamentó que los habitantes no tengan la confianza de denunciar al no dar el consentimiento en domicilios particulares o comercios, mientras que los grupos delictivos se fortalecen.
“¿Hasta que punto estos vecinos, negocios particulares tienen o no la confianza de denunciar? esto también es preocupante ¿Por qué nos enteramos hasta ahorita? y ¿Por qué no nos enteramos de que de alguna manera la delincuencia estaba avanzando en ese armado, en esa estrategia de video-vigilancia propia? es muy lamentable”, cuestionó.
El regreso de Culiacán a la lista de las 50 ciudades mas violentas del mundo, muestra un retroceso y es vergonzoso, consideró Miguel Calderón, pues además regresó al hasta la posición 17, con el riesgo de avanzar en la lista si la tendencia de delitos de alto impacto continúa en los próximos meses.
“Es muy triste, es muy lamentable que después de haber estado dos años consecutivos fuera de esa vergonzosa lista regresemos, por supuesto que era el pronóstico regresar en algún ligar de esa lista, pero regresamos en el lugar 17, nuestro peor lugar años atrás había sido el lugar 12...el llamado es a seguir conteniendo, disminuir los indices delincuenciales, sobre todo los homicidios que es el indicador de la lista, hay otras ciudades mexicanas que están arriba en la lista, pero eso no debe ser consuelo”, declaró.
