Con el objetivo de prevenir las adicciones, fortalecer la salud mental de los jóvenes y mejorar la unión familiar, la diputada de Morena por el distrito 15, Ernestina Castro Valenzuela, dio inicio al programa “El Club: Unidos por la Paz y la Prevención” en la Escuela Secundaria Estatal #1 “José Rafael Campoy” de Ciudad Obregón.
Acompañada por Omar “Tato” Balderrama, director de la asociación civil Amor y Convicción, y Javier Ochoa Rubio, director del plantel educativo, la diputada explicó que este programa se llevará a cabo en seis planteles de secundaria de la región, durante cuatro meses. Se impartirán 15 sesiones de 50 minutos cada una, beneficiando a alrededor de mil 500 estudiantes de tercer grado.
“El Club” tiene como propósito fortalecer la salud mental de la juventud, fomentar el amor propio, la unión familiar y la resiliencia, así como prevenir el consumo de drogas mediante espacios de orientación y actividades formativas. Según la legisladora, el programa busca formar jóvenes sanos, fuertes y conscientes de las consecuencias de las adicciones, dotándolos de herramientas para enfrentar sus desafíos personales.
Este programa nace como respuesta a las problemáticas familiares que afectan a muchos jóvenes, y su enfoque se basa en la educación, el deporte y la integración social. Involucra tanto a docentes como a familias y comunidades para generar un impacto integral.
“El Club” es un acrónimo que representa los pilares del programa: empoderamiento, liderazgo, ciudadanía activa, logros, unión y bienestar. A través de estos valores, se busca motivar a los jóvenes a ser agentes de cambio en sus comunidades y fortalecer sus vínculos familiares.
Los planteles educativos donde se implementará el programa son: Escuela Secundaria #11 “Profesora Sara Vega López”, Escuela Secundaria Técnica 4 “Vicente Campoy Mendoza”, Escuela Secundaria #5 “Faustino Félix Serna”, Escuela Secundaria #1 “Valentín Gómez Farías” y Escuela Secundaria General #7 “Manuel Íñiguez Camberos”.
Omar Balderrama resaltó la importancia de atender conductas antisociales y fenómenos como la violencia doméstica y el acoso escolar, los cuales afectan negativamente la salud mental de los jóvenes. El programa contará con tres evaluaciones y una metodología clara para asegurar el bienestar de los participantes.