A diferencia del cultivo del maíz, donde el riego es por gravedad, los productores de papa usan emplean una irrigación tecnificada, lo que implica un ahorro comparado de agua de hasta el 30 por ciento, así lo manifiesta Gildardo González Saldívar.
El presidente del organismo nacional Conpapa, relató que a pesar de ello, es necesario que ocurran precipitaciones normales en 2025, esto tras dos años consecutivos de sequía, de lo contrario, los productores paperos deberán buscar otras alternativas.