Trump aplicará aranceles a México


Trump desata guerra arancelaria en América del Norte y acusa a México de vínculos con el narcotráfico
Trump aplicará aranceles a México
TVP

Por Wilberth González

martes, 4 de marzo de 2025 7:38

A las 23:00 horas de la Ciudad de México, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel del 25 por ciento a los productos provenientes de México y Canadá, justificándolo bajo el argumento de seguridad nacional. Con esta medida, Trump cumple un viejo objetivo y marca el inicio de una nueva fase de tensiones comerciales en la región.

 

La Casa Blanca defendió la decisión asegurando que el gobierno mexicano ha fallado en frenar a los cárteles del narcotráfico y acusándolo de mantener con ellos “una relación intolerable”.

 

Basándose en la Ley de Poderes Económicos para Emergencias Internacionales de 1977 (IEPPA, por sus siglas en inglés), el mandatario estadounidense extendió el arancel del 25 por ciento también a productos canadienses. Sin embargo, en el caso de México, el discurso de la Casa Blanca adoptó un tono particularmente severo respecto a la influencia del narcotráfico.

 

“Si bien el Presidente Trump dio a Canadá y México amplias oportunidades para frenar la peligrosa actividad de los cárteles y el flujo de drogas letales hacia nuestro país, no han logrado abordar la situación de manera adecuada”, afirmó la Casa Blanca en una hoja informativa.

 

En el documento, también se señala que “las organizaciones mexicanas de narcotráfico, los principales traficantes de fentanilo en el mundo, operan sin obstáculos debido a una relación intolerable con el Gobierno de México”. Esta acusación coincide con el diagnóstico que Trump plasmó en una Orden Ejecutiva emitida en febrero.

 

La postura de la Casa Blanca es tajante: “Esta alianza con el gobierno mexicano pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles”, asegura el comunicado oficial.

 

Además de México y Canadá, el gobierno de Trump incrementó los aranceles a las importaciones provenientes de China, pasando del 10 al 20 por ciento. En total, las nuevas tarifas afectan aproximadamente 1.5 billones de dólares en bienes (trillion en inglés) provenientes de los principales socios comerciales de EE.UU.

 

La administración estadounidense refuerza sus críticas al señalar que “el Gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”.

 

El documento también resalta la violencia de estas organizaciones criminales: “Los cárteles de la droga mexicanos son conocidos por su extrema brutalidad, corrupción y control sobre regiones enteras de México (…) La violencia de los cárteles, incluyendo drones armados y artefactos explosivos improvisados en caminos, se está acercando cada vez más a la frontera de EU y México”.

 

Sin embargo, en ningún momento la Casa Blanca menciona las acciones recientes del gobierno mexicano en materia de seguridad, como el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con EE.UU. o la entrega de 29 líderes del narcotráfico a la custodia estadounidense.

 

Desde el lunes por la mañana, Trump había dejado claro que no habría espacio para negociaciones con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ni con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau. Según él, la llegada de fentanilo a EE.UU. a través de ambas fronteras sigue siendo inaceptable.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias