Llama Sheinbaum a que E.U. asuma su compromiso


ante lucha contra tráfico de droga, especialmente fentanilo
Llama Sheinbaum a que E.U. asuma su compromiso
TVP

Por Lupita Camacho

martes, 4 de marzo de 2025 6:58

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum reacciona ante imposición de aranceles a productos mexicanos, por parte del Gobierno de Donald Trump, una medida que también incluye a Canadá y China.

 

En la mañanera leyó un comunicado donde señaló que este lunes 3 de marzo el gobierno de los Estados Unidos, después de 30 días de pausa, decidió unilateralmente imponer 25 por ciento de aranceles a las exportaciones de México, a pesar del Tratado Comercial firmado por el propio Presidente Trump en su primer mandato y de que, en este periodo de tiempo, en estos 30 días, se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo, así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio, que llegaron a acuerdos sustantivos de cooperación entre ambos países.

 

Puso ejemplos, como en el caso de tráfico de fentanilo, cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país (CBP, por sus siglas en inglés) que muestran que las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México se redujeron en 50 por ciento, de octubre de 2024 a enero de 2025.

 

Habló de resultados, en 5 meses de su gobierno, como el aseguramiento de 6 mil 998 armas de fuego, 75% provenientes de Estados Unidos, 121.4 toneladas de drogas incluyendo mil 260 kilogramos y un millón 332 mil 126 pastillas de fentanilo.

 

Se han desmantelado 329 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas e incautado 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas.

 

Se detuvieron 13 mil 858 personas por delitos de alto impacto y recientemente fueron trasladados 29 personas privadas de su libertad, acusadas de graves delitos relacionados con violencia y narcotráfico a Estados Unidos, para beneficio de la seguridad de ambos países.

 

Todo esto ha permitido una reducción de homicidios dolosos del 15% en México.

 

Destacó la colaboración para evitar el tráfico de drogas ilegales hacia E.U. Pero fue enfática al decir que el gobierno de ese país debe hacerse cargo también de la crisis del consumo de opioides que ha causado tantas muertes en Estados Unidos; debe actuar contra los grupos delictivos que internan de manera ilegal, a través de sus puertos y aeropuertos, los precursores de fentanilo, así como a la delincuencia que produce, distribuye y vende ilegalmente el fentanilo y otras drogas, en su territorio, envenenando a sus habitantes.

 

Dijo que es tiempo de que asuman cada país su compromiso, la coordinación entre ambas naciones es necesaria para atender el fenómeno de la violencia y el tráfico de drogas, pero siempre basada en el respeto.

 

Dejó en claro que siempre buscará una solución negociada, en el marco de respeto a las soberanías, pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en México y afecta a los pueblos.

 

Es inconcebible dijo que no se piense en el daño que se va a causar tanto a ciudadanos y empresas de los Estados Unidos por el incremento en los precios de los artículos que se producen en México, como también el daño que se va a provocar por detener la creación de empleos en ambos países. nadie gana con esta decisión.

 

A las mexicanas y mexicanos les recordó que está fincado el crecimiento desde hace seis años en el fortalecimiento del mercado interno, la creación de empleos mediante inversión pública, el aumento al salario mínimo y los Programas de Bienestar. Además, y recientemente presentaron el Plan México para fortalecer la inversión para el mercado interno, destacó que hay una economía fuerte y un pueblo empoderado.

 

 

 

 


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias