UAS lleva a cabo examen de certificación DELF en Mazatlán y Culiacán


La Universidad Autónoma de Sinaloa certifica la competencia lingüística en francés de sus estudiantes mediante el Diploma de Estudios de Lengua Francesa avalado por la Embajada de Francia en México
UAS lleva a cabo examen de certificación DELF en Mazatlán y Culiacán
TVP

Por administrador

jueves, 6 de marzo de 2025 13:39

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de sus Centros de Estudios de Idiomas (CEI) en Culiacán y Mazatlán, realizó este miércoles 05 de marzo la aplicación del Examen de Certificación DELF (Diploma de Estudios de Lengua Francesa), un examen reconocido internacionalmente y avalado por el Instituto Francés de América Latina (IFAL) y la Embajada de Francia en México.

La aplicación del examen comenzó a las 9:00 horas en ambos centros de estudio. En Culiacán, los sustentantes fueron 11 estudiantes de quinto trimestre de francés que buscan certificarse en el nivel A2, mientras que 13 estudiantes de décimo trimestre aplicaron para el nivel B1. En Mazatlán, 21 estudiantes de décimo trimestre también participaron en el examen para el nivel B1.

La maestra en ciencias Gabriela Rodríguez García, coordinadora del Departamento de Certificaciones del CEI Culiacán, destacó en entrevista que la UAS es la única institución en Sinaloa autorizada para aplicar estos exámenes de certificación debido a un convenio con la Embajada de Francia. Este acuerdo ha permitido que, desde hace más de 15 años, la universidad ofrezca este servicio exclusivo a los estudiantes de la región.

“El examen DELF evalúa las cuatro habilidades del lenguaje: comprensión escrita, comprensión auditiva, expresión oral y una entrevista. Además, tiene un componente gramatical y de vocabulario. Nuestras maestras están certificadas por el IFAL para aplicar estos exámenes, lo que garantiza que el proceso de certificación sea de alta calidad”, explicó Rodríguez García.

Los diplomas DELF obtenidos por los estudiantes tienen validez indefinida y son reconocidos internacionalmente por empresas privadas, cámaras de comercio y sistemas públicos de enseñanza, como la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México.

La certificación en lengua francesa, según Rodríguez García, abre muchas puertas a los estudiantes al momento de buscar empleo o acceder a becas para continuar con su formación. “Este diploma no es solo de la universidad, es una certificación internacional de un instituto externo que confía en la UAS para aplicar estos exámenes”, afirmó.

Además, la coordinadora destacó la importancia de dominar una segunda o tercera lengua para poder acceder a mejores oportunidades en el mercado laboral actual. Invitó a la comunidad sinaloense a inscribirse en los diversos cursos de idiomas ofrecidos por la UAS, incluyendo inglés, alemán, francés, español, japonés, entre otros.

 

“Nuestros maestros están altamente capacitados, y nuestros cursos cuentan con una educación de calidad que ha permitido a muchos estudiantes provenir de diferentes municipios, como Los Mochis, para obtener una formación sólida y certificada”, concluyó.

Este examen refleja el compromiso de la UAS por ofrecer a sus estudiantes oportunidades para mejorar su perfil académico y profesional a través de certificaciones internacionales en idiomas.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias