La UAS Reafirma su Compromiso con la Educación Aeroespacial al Unirse al COMEA


La vinculación con el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial fortalecerá la formación de profesionales en el sector aeronáutico y promoverá el desarrollo de la industria en Sinaloa
La UAS Reafirma su Compromiso con la Educación Aeroespacial al Unirse al COMEA
TVP

Por Yuliana Medina

viernes, 7 de marzo de 2025 12:11

La Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) consolidará su colaboración con el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA), un paso clave para fortalecer la educación aeroespacial en México. En una visita reciente a la facultad, el ingeniero Federico Pérez Fuentes, presidente del COMEA, subrayó la importancia de esta alianza para la formación de capital humano altamente especializado en la industria aeronáutica y aeroespacial.

Pérez Fuentes, quien también es Director de Operaciones en Aerospace Innovation and Certification Center, detalló que el COMEA es una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a 31 instituciones académicas del país, incluidas universidades e institutos tecnológicos con programas en aeronáutica. "La incorporación de la UAS fortalecerá la red de colaboración académica e industrial en este sector", señaló.

El presidente del COMEA enfatizó que la industria aeroespacial ha puesto su atención en México debido a la creciente demanda de aeronaves a nivel mundial, lo que ha impulsado el desarrollo de parques industriales como el Mazatlán Aerospace Park. Desde 2006, el sector ha crecido a una tasa anual del 14%, lo que ha generado una alta demanda de personal calificado. "La educación es clave para consolidar a México como un referente en manufactura, ensamblaje y mantenimiento aeronáutico", comentó Pérez Fuentes.

Asimismo, resaltó la relevancia del capital humano en la industria, donde la seguridad es un factor primordial. La formación debe ser sólida, tanto en aspectos técnicos como en la responsabilidad que implica trabajar en este sector, por lo que la certificación es indispensable. Además, el ingeniero destacó que la apertura de la carrera de Ingeniería Aeronáutica en la UAS es una decisión estratégica para el impulso del sector en Sinaloa, ya que la formación de profesionistas calificados facilita la atracción de inversiones industriales a la región.

Por último, Pérez Fuentes reiteró que la incorporación de la UAS al COMEA permitirá fortalecer los lazos con otras instituciones educativas y con la industria, brindando a la universidad nuevas oportunidades para consolidarse en el ámbito aeroespacial. “La UAS ya está en proceso de ser miembro, lo que le permitirá acceder a una red de conocimientos y oportunidades”, concluyó.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias