Marcela Figueroa, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad en México dio a conocer el reporte de incidencia delictiva con corte al mes de febrero.
Señaló el comportamiento de homicidios dolosos de enero del 2024 a febrero pasado, dijo que cuando inició la administración federal en septiembre pasado el prometido de víctimas era de 86.9%, mientras que en febrero pasado fue de 74.6, una disminución de 15 por ciento.
Habló de una tendencia histórica del delito de homicidios dolosos en los últimos 8 años, rescatando los meses de febrero de cada año, donde febrero del 2025 febrero tuvo un promedio diario más bajo con una disminución de 26 por ciento.
Las cifras de homicidios dolosos, en lo que va del año el 53% lo concentran 7 entidades:Guanajuato 15.9%, Baja California 7.6, Estado de México 6.6, Chihuahua 6.2, Sinaloa 6%, Michoacán 5.5, y Sonora 5.1 por ciento.
Señaló que en Sinaloa el mes con más homicidios dolosos fue octubre del 2024 con un promedio diario 5.87%
En cuanto a los delitos de alto impacto habló de una disminución del 39.3%.
Dijo que 10 de 11 delitos han disminuido, feminicidio 26.3, lesiones por disparo con armas de fuego 28.8, secuestro 74.3, robos con violencia 45%, robo vehículo 31.7, robo a casa habitación 55.9, mientras que la extorsión aumentó un 24 por ciento.