Comprometida con el bienestar social, la UAS ofreció 100 consultas gratuitas para la detección del Glaucoma


En el marco del Día Mundial del Glaucoma, la UAS, a través del CIDOCS, destacó la importancia de la detección temprana de esta enfermedad ocular que puede causar ceguera irreversible
Comprometida con el bienestar social, la UAS ofreció 100 consultas gratuitas para la detección del Glaucoma
TVP

Por administrador

miércoles, 12 de marzo de 2025 14:15

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), conmemoró el Día Mundial del Glaucoma ofreciendo 100 consultas gratuitas para la detección temprana de esta enfermedad ocular, que es una de las principales causas de pérdida irreversible de la visión si no se detecta a tiempo.

El evento, realizado en las instalaciones del CIDOCS, fue encabezado por la doctora Sofía Angulo de Madueña Molina, directora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), quien asistió en representación del Rector de la UAS, doctor Jesús Madueña Molina. Estuvo acompañada del director del Hospital Civil de Culiacán (HCC), doctor Everardo Quevedo Castro. Durante su intervención, Angulo de Madueña destacó la importancia de prevenir el glaucoma mediante revisiones periódicas y destacó el trabajo del CIDOCS y su equipo de Oftalmología en brindar atención médica de alta calidad.

“El glaucoma es una de las principales causas de pérdida irreversible de la visión y, aunque avanza de manera silenciosa, es fundamental contar con medidas de prevención y atención temprana. Una revisión a tiempo puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de los pacientes”, expresó la directora de la UBU.

Angulo de Madueña también reconoció el apoyo constante del rector Madueña Molina, quien ha respaldado este tipo de iniciativas desde el inicio de su gestión. “El Rector se une a este reconocimiento por la labor tan importante que se realiza en el CIDOCS, y su apoyo es fundamental para que la salud y bienestar de nuestra comunidad universitaria y sinaloense sigan siendo una prioridad”, agregó.

El director general del CIDOCS, doctor Daniel Emilio Cuén Lazcano, destacó que el Día Mundial del Glaucoma es una jornada para concientizar sobre una enfermedad que al inicio no presenta síntomas. Agradeció al Rector Madueña Molina por su compromiso con la mejora de los servicios médicos en la universidad, mencionando que recientemente se remodelaron los quirófanos y se renovó el equipo médico en el centro.

“Quiero que sepan que los pacientes que vienen hoy serán atendidos con equipos nuevos, especialmente diseñados para detectar y tratar enfermedades como el glaucoma”, puntualizó Cuén Lazcano.

Por su parte, el Vicerrector de la Unidad Regional Centro (URC), doctor Wenseslao Plata Rocha, reiteró el compromiso de la UAS con el bienestar social, destacando que este tipo de jornadas son fundamentales para acercar atención médica de calidad a la comunidad sinaloense.

“Nuestro Rector, doctor Jesús Madueña Molina, con su alto sentido humanista, siempre ha impulsado iniciativas que benefician a las clases desprotegidas de la sociedad. Gracias a su apoyo, hoy contamos con tecnología de punta para ofrecer atención de alta calidad a los pacientes”, destacó Plata Rocha.

El reconocido oftalmólogo y fundador del CIDOCS, doctor Ricardo Manuel Chávez Rivas, señaló que el glaucoma es una enfermedad ocular silenciosa que puede provocar ceguera irreversible si no se detecta a tiempo. Afortunadamente, con el avance de la tecnología, ahora es más fácil diagnosticarla de manera temprana.

“Esta enfermedad se caracteriza por la alta presión intraocular que daña la retina y el nervio óptico, lo que causa la pérdida del campo visual. No da síntomas en sus primeras etapas, por lo que es crucial que las personas se sometan a revisiones periódicas”, explicó Chávez Rivas.

El CIDOCS también presentó los nuevos equipos médicos que se han incorporado a su infraestructura para mejorar la atención en salud ocular, los cuales incluyen:

Tres lámparas de hendidura o biomicroscopios, equipos de alta especialidad para la revisión detallada de los ojos.

Tres mesas de elevación para las lámparas de hendidura.

Un autoquerato refractor, equipo especializado para medir la graduación ocular, la curvatura corneal y la presión intraocular, principal factor de riesgo del glaucoma.

Este tipo de jornadas es un reflejo del compromiso de la UAS con la salud de la comunidad universitaria y sinaloense, poniendo a disposición de la población recursos médicos avanzados y consultas gratuitas para prevenir enfermedades graves como el glaucoma.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias