Ante la creciente violencia y la situación de inseguridad que prevalece en el Estado de Sinaloa, especialmente en el municipio de Culiacán, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) ha emitido medidas precautorias y cautelares a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) de Culiacán, tras la solicitud de la Asociación Civil Guerreros Azules de Sinaloa.
De acuerdo con las instrucciones de su presidente, el profr. Óscar Loza Ochoa, la CEDH inició una investigación bajo el expediente CEDH/1/115/2025 para evaluar la situación y buscar garantizar la seguridad e integridad de los elementos policiacos ante los altos niveles de violencia en la región.
Las medidas precautorias o cautelares solicitadas a la SSPyTM de Culiacán son las siguientes:
Protocolo de seguridad para emergencias: Se solicita que, al atender una llamada de emergencia, los elementos de seguridad se acompañen, al menos, de otra patrulla para garantizar su seguridad y evitar posibles agresiones durante su labor.
Sistema de traslado seguro para los policías: Se propone que, al finalizar la jornada laboral, se implemente un sistema de traslado seguro para los elementos policiacos, ya sea mediante un servicio de transporte directo a sus domicilios o concentrándolos en un lugar seguro hasta que el personal entrante se haga cargo del traslado.
Valoración de permitir a los policías portar armas fuera de su turno: Se recomienda que se valore la factibilidad de permitir que los elementos de la corporación puedan retirarse a su domicilio con su arma de cargo una vez concluido su turno, como medida de protección adicional.
Además de las medidas cautelares, la CEDH ha solicitado informes a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Culiacán, para conocer si la corporación cuenta con protocolos de actuación previos y estrategias de protección para la seguridad personal y la vida de sus elementos.
Estas acciones buscan garantizar la seguridad y bienestar de los oficiales, quienes diariamente enfrentan situaciones de alto riesgo en el ejercicio de sus funciones.