En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Congreso del Estado de Sinaloa fue sede de la conferencia “Las Múltiples Formas de Violencia que Esconde un Deudor Alimentario en México”, se realizó por primera vez en Mazatlán, organizada por la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión, presidida por la Diputada Karla Ulloa en Mazatlán.

El evento contó con la participación de Deneb Guzmán, conferencista del Colectivo de la Ley Sabina en Oaxaca, quien explicó durante la conferencia que está ley es una iniciativa que busca sancionar a los deudores alimentarios a nivel nacional.
Karla Ulloa destacó que traer este tipo de eventos es importante para saber cómo actuar al sufrir violencia por parte de un deudor alimentario ya que es una forma de violencia sistemática que afecta el bienestar y desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, Deneb Gúzman, durante la conferencia explicó que la violencia de los deudores alimentarios va más allá del dinero y lo legal, y se identifica a partir de la evasión de la responsabilidad.
La conferencista relató que el origen de la Ley Sabina comenzó hace cuatro años por la falta de procesos legales sin éxito que negaban la responsabilidad correspondiente a los deudores alimenticios.
A raíz de este movimiento, la Ley Sabina ha impulsado la creación de registros estatales de deudores alimentarios y sanciones como la restricción para tramitar licencias, pasaportes o acceder a cargos públicos si no se cumple con la pensión que conlleve un sistema de justicia más eficaz.
Desde el Congreso de Sinaloa, la diputada Karla Ulloa, expresó su compromiso de impulsar una iniciativa para que los deudores alimentarios sean fichados en un sistema estatal, asegurando que no puedan evadir sus responsabilidades.
El evento finalizó con un llamado a seguir visibilizando esta problemática y exigir reformas que garanticen justicia para las infancias y las madres que han sido víctimas de esta violencia.