Este viernes, Sinaloa se unió a la Jornada Nacional “Por la Paz y contra las Adicciones”, una actividad que se llevó a cabo de manera simultánea en todo el país. Cerca de 2,000 estudiantes y docentes de secundaria y preparatorias participaron en la caminata encabezada por la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), con la presencia de la titular Gloria Himelda Félix Niebla.
El evento, que comenzó en las inmediaciones del Estadio de Los Dorados y culminó en el Parque Las Riberas, se enmarca dentro de la estrategia en el Aula: “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, parte del programa de Vida Saludable que busca fomentar entre los estudiantes hábitos de alimentación sana, activación física y la prevención de adicciones.
La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Félix, destacó la importancia de la jornada al afirmar que “no solo reflexionamos, sino que actuamos. Es fundamental brindar a nuestros jóvenes una educación integral que contemple su salud emocional y bienestar”. Además, subrayó que aunque en el país no se presenta un problema grave con el fentanilo, como lo ha señalado la Presidenta Claudia Sheinbaum, es esencial seguir impulsando medidas para alejar a los jóvenes de las drogas, promoviendo valores y respaldando el trabajo de los docentes.

A nombre de los estudiantes, Karolina López, de la Telesecundaria 331 de Yevabito, Navolato, expresó la importancia de reforzar los factores de protección, como la comunicación abierta con las familias. Mientras que Tadeo Sánchez, del COBAES 24, destacó la presencia del problema de las adicciones en su entorno y cómo su escuela trabaja de manera constante en programas de prevención.
Durante la caminata, estuvieron presentes también Catalina Esparza, Subsecretaria de Educación Básica; Paulina Peña, Subsecretaria de Planeación Educativa; Rodrigo López, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; y Jorge Quintero, Subsecretario de Vinculación Social, junto con directores generales de los subsistemas de Bachillerato y toda la estructura de Educación Básica.
Con este tipo de actividades, Sinaloa refuerza su compromiso con la paz y el bienestar de los jóvenes, buscando alejarlos de los peligros de las adicciones y creando un entorno educativo más seguro.