La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo en la mañanera de este lunes dio a conocer medidas para atender la desaparición de personas.
Señaló que para su Gobierno atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas es una prioridad nacional, conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familiares, por lo que seguirán en la tarea de buscar, localizar, identificar y atender a las familias de las personas desaparecidas.
Informó que este lunes firmó un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, para ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen las búsquedas con evidencias científicas, el jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión, una que tiene que ver con la reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población (CURP) como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, la segunda se trata de una reforma a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para crear la Base Nacional Única de Información Forense que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, así como de los servicios forenses estatal y federal, crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país.
Mencionó el fortalecimiento al centro Nacional de Investigación Humana.
Tambien dio a conocer la incorporación de protocolos para una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones policíacas y estados.
Se busca equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las Fiscalías estatales y la Fiscalía federal, establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.
Mención especial hizo al caso de Teuchitlán, Jalisco dijo que desde que el Gabinete de Seguridad tuvo conocimiento se solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República para garantizar una investigación profunda con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyos expertos se encuentran en el lugar.
Se da seguimiento a la línea de tiempo de quienes, desde septiembre de 2024, tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad jurídica del resguardo del predio y lo que encontraron en el mismo, para deslindar responsabilidades, instruyó a servidores públicos de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda atender a los familiares de las víctimas de personas desaparecidas.
El próximo miércoles la Fiscalía General de la República informará sobre los avances en las investigaciones y las pruebas que tiene sobre este caso.