La informalidad en México es un tema histórico, de legalidad, institucional que afecta la economía del país y la competitividad de las empresas que están en la formalidad, apuntó la economista universitaria, la doctora Cristina Ibarra Armenta.
La docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) señaló que en México, a diferencia de otros países más avanzados, el tema de la informalidad, de aquellos que venden y no paga impuestos ni todo lo que necesita un empleo formal, es siempre un tema de competencia que afecta a las empresas formales generándoles además, incentivos negativos.
Precisó la importancia de que el gobierno obligue a las empresas a brindar empleos formales y que impulse el que las personas que están trabajando en edad laboral, trabajen con todos sus derechos y aporten a su propia seguridad social, al Infonavit para que puedan tener acceso a una vivienda o bien, a la pensión, es decir que, laboren con la debida protección social, pues de lo contrario se tendrá una sociedad con ancianos sin pensión.
La especialista mencionó que como sociedad también se debe de hacer conciencia y que, al momento de establecerse como empresa o negocio, realicen los pagos respectivos y en ese sentido, mencionó que, en el caso del municipio, es éste, el que está obligado a hacer valer esa facultad de cobrar permisos a los negocios que llegan y se establecen en los espacios públicos y de esta forma, disminuir la competencia para quienes sí están establecidos formalmente.