El lirio acuático para abono y tratamiento de aguas residuales


“La Ola verde” busca impulsar un programa para la aprovechar la plaga del lirio acuático.
El lirio acuático para abono y tratamiento de aguas residuales
TVP

Por Alexa Niebla

martes, 18 de marzo de 2025 9:00

A través de redes sociales, se difundieron imágenes de la actual condición del río humaya, atravesando el reconocido Parque Las Riberas, que desataron un sin fin de comentarios, por estar completamente lleno de Lirios Acuáticos. A simple vista, es una especie considerada como “bella”, la realidad es que es una plaga que se produce en aguas contaminadas y no solo eso, asfixia a las especie y evapora con mayor rapidez el agua. 


 
Muy a pesar de ser una especie con severas consecuencias, actualmente no existe un proyecto enfocado en el retiro del lírio acuático de los ríos que atraviesan Culiacán. Es por ello que “La Ola verde” una organización civil que busca conservar, preservar y utilizar los espacios verdes de la ciudad, busca impulsar el programa conservación de los ríos.

 

 

En este proyecto, Ola verde contempla dos etapas, retirar el lirio acuático, aprovechando sus propiedades para abono y tratamiento de aguas residuales, así como la colocación de trampas de basuras flotantes, explicó Carlos Contreras Director General de La Ola Verde. 

 

Incluso en algún punto, los lirios acuáticos podrían causar inundaciones en la ciudad debido a su estructura, para evitar dichas consecuencias, La Ola verde continúa uniendo esfuerzos, creando iniciativas y acciones de alto impacto en Culiacán. Ahora con el relevo generacional, en el marco del 21 aniversario de su creación, buscan crear conciencia, conservar la fauna y fomentar el sentido de pertenencia con los espacios públicos, de la mano con los jóvenes.  


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias