El 9 de abril solo podrán votar los miembros activos de la comunidad universitaria para elegir al Rector de la UAS


La Secretaría Técnica de la Comisión de Elecciones y Consultas detalla los requisitos y procedimientos para la votación en la Universidad Autónoma de Sinaloa.
El 9 de abril solo podrán votar los miembros activos de la comunidad universitaria para elegir al Rector de la UAS
TVP

Por administrador

miércoles, 19 de marzo de 2025 14:49

El próximo 9 de abril se llevará a cabo la votación para elegir a la persona titular de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para el periodo 2025-2029. La doctora María Concepción Mazo Sandoval, Secretaria Técnica de la Comisión de Elecciones y Consultas, precisó que sólo podrán votar los estudiantes, docentes y trabajadores administrativos activos que se identifiquen con una credencial válida que los acredite como parte de la comunidad universitaria.

Mazo Sandoval destacó que la Comisión de Elecciones ya está solicitando los padrones correspondientes, tanto de estudiantes como de personal académico y administrativo. Solo aquellos con número de cuenta o número de empleado y que estén legalmente inscritos podrán ejercer su derecho al voto. Los jubilados no podrán votar, salvo que sean trabajadores recontratados, pues ya no tienen vínculo laboral con la institución.

En entrevista para Radio UAS, la funcionaria explicó que tanto los maestros como los estudiantes votarán en sus respectivas unidades académicas. En el caso de los docentes que imparten clases en varias escuelas, votarán en la que tengan mayor carga académica. Además, para los trabajadores administrativos se instalarán centros de votación en lugares estratégicos como el Campus Buelna y la Torre Académica, entre otros.

"Es tan sencillo como que la Universidad tiene un padrón de estudiantes validado por el Departamento de Servicios Escolares. Los alumnos votarán grupo por grupo, con la lista del grupo y deberán identificarse. Lo mismo se aplicará para los profesores y trabajadores, quienes deberán presentar su credencial de identificación. De lo contrario, no podrán votar", puntualizó.

Se establecerán controles rigurosos para verificar la identidad de los votantes, y se exigirá identificación obligatoria para garantizar que únicamente los miembros activos de la comunidad universitaria participen en el proceso. Los resultados de las votaciones se entregarán al Consejo Universitario el 11 de abril, después de contar y validar los votos.

Por su parte, el Presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas, maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, indicó que el 25 de marzo se realizará el registro de los aspirantes a la Rectoría, y que el día 9 de abril estarán distribuidos en todas las unidades regionales para supervisar el proceso de votación. Los resultados se darán a conocer en tiempo y forma, conforme a lo estipulado en la nueva Ley Orgánica de la UAS.

Además, Mazo Sandoval advirtió que, de acuerdo con la Ley Orgánica de la universidad, no se permitirán actos de proselitismo previos ni posteriores a la elección. La comunidad universitaria está llamada a seguir la normatividad vigente y a evitar acciones que puedan interferir en el proceso electoral, como el intento de "reventar" las comparecencias públicas de los aspirantes.

"El aspirante no debe hacer campaña, ni a través de terceros, y la comunidad debe mantenerse en su actividad académica, administrativa y de gestión", concluyó la doctora Mazo Sandoval.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias