Proyectan en el IEES el documental: “Té de Agua Salada”


El documental revela la lucha de cinco pescadoras de Navolato por la equidad y la defensa del medio ambiente, en el marco del Día Internacional de la Mujer
Proyectan en el IEES el documental: “Té de Agua Salada”
TVP

Por administrador

miércoles, 19 de marzo de 2025 14:55

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES), a través de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos, proyectó el documental *“Té de Agua Salada”*, en el que cinco pescadoras almejeras del municipio de Navolato exponen sus reflexiones y vivencias sobre la lucha por la equidad de género y la defensa de los recursos naturales.

Durante el evento, la Consejera Electoral y titular de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Gloria Icela García Cuadras, destacó la relevancia de continuar luchando por el ejercicio de los derechos de las mujeres y niñas, quienes enfrentan un escenario sin precedentes en el que prevalecen altos niveles de discriminación, protecciones jurídicas débiles y un menor financiamiento para programas e instituciones que las apoyen.

El documental, protagonizado por las pescadoras de Sinaloa, ofrece una mirada íntima a la vida de estas mujeres y su conexión con el mar, resaltando la importancia de la pesca, las amenazas que enfrentan y su esperanza de un futuro con mares sanos y abundantes.

Por su parte, la Consejera Electoral Judith Gabriela López Del Rincón, quien también moderó la proyección, señaló que el documental narra la vida diaria de las mujeres pescadoras, quienes dependen de la actividad pesquera como su principal fuente de ingresos. También reflexionó sobre la responsabilidad de los servidores públicos en implementar políticas para lograr la igualdad real y el papel de la sociedad en concientizar sobre el cuidado del mar y educar a las nuevas generaciones.

En el panel, Adilene Zavala Rodríguez, directora del Instituto Municipal de la Mujer en Navolato, destacó la valentía y tenacidad de las mujeres pescadoras, quienes no solo han buscado salir adelante en esta actividad, sino que han logrado empoderarse y mejorar la calidad de vida de sus familias.

Yanett Miranda Castro, presidenta de la Red de Mujeres de la Pesca Artesanal de México e Iberoamérica, y una de las protagonistas del documental, enfatizó la necesidad de visibilizar el trabajo de las mujeres en la pesca. También señaló que, aunque se han promovido políticas de equidad de género, persiste una brecha económica significativa en el sector pesquero, donde muchas mujeres enfrentan desigualdades, como la falta de lugares donde dejar a sus hijos cuando salen a trabajar al mar.

La Consejera Electoral Marisol Quevedo González, al clausurar el evento y entregar los reconocimientos correspondientes, instó a que las reflexiones expuestas en el documental se traduzcan en acciones concretas para hacer justicia a las mujeres pescadoras.

El evento contó con la presencia del Consejero Presidente del IEES, Arturo Fajardo Mejía, así como los Consejeros Electorales Óscar Sánchez Félix y Martín González Burgos, y representantes de diversos sectores, incluidos la Junta Local del INE en Sinaloa, partidos políticos, la Secretaría de Mujeres, CEAIP, y regidores de Navolato, entre otros.

Este evento subraya la importancia de continuar visibilizando y apoyando la lucha de las mujeres en sectores tradicionales como la pesca, promoviendo la equidad y el respeto por el medio ambiente.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias