El próximo 9 de abril se llevará a cabo la elección para designar al nuevo titular de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para el periodo 2025-2029. De acuerdo con la Secretaria Técnica de la Comisión de Elecciones y Consultas, doctora María Concepción Mazo Sandoval, solo podrán participar en la votación los estudiantes, docentes y trabajadores administrativos activos que se identifiquen mediante una credencial oficial que los acredite como parte de la comunidad universitaria.
La doctora Mazo Sandoval explicó que la Comisión de Elecciones cuenta con un padrón de estudiantes y trabajadores debidamente actualizado, que incluye a aquellos con número de cuenta o número de empleado, según corresponda. “Los jubilados no podrán votar, a menos que sean recontratados, ya que no mantienen relación laboral con la institución", aclaró.
Para los estudiantes, la votación se llevará a cabo por grupo y unidad académica, y deberán presentar su credencial de identificación para poder emitir su voto. En el caso de los docentes que imparten clases en múltiples escuelas, votarán en la que tengan mayor carga académica. Para los trabajadores administrativos, se instalarán centros de votación en distintos puntos de la universidad, como el Campus Buelna y la Torre Académica.
“Es tan sencillo como que la Universidad tiene un padrón validado por el Departamento de Servicios Escolares, y la votación será con la lista de cada grupo. Cada estudiante y trabajador deberá presentar su credencial para votar, de lo contrario no se les permitirá hacerlo", destacó la Secretaria Técnica.
Asimismo, la doctora Mazo Sandoval subrayó que la Comisión está trabajando arduamente en la organización del proceso, garantizando que cada unidad académica y organizacional tenga registrado el personal y los alumnos correspondientes, cumpliendo con los lineamientos establecidos por la nueva Ley Orgánica de la UAS.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Elecciones, maestro Tiojari Dagoberto Guzmán Galindo, detalló el calendario de actividades para el proceso electoral. El registro de aspirantes se llevará a cabo el 25 de marzo de 9:00 a 16:00 horas. En cuanto al día de la votación, aseguró que se distribuirán en las distintas unidades regionales para vigilar el desarrollo del proceso y garantizar la transparencia. Los resultados serán entregados al Consejo Universitario el 11 de abril.
Además, Guzmán Galindo recordó que, conforme a la Ley Orgánica, no se permitirán actos de proselitismo previo o posterior a la jornada electoral. La doctora Mazo Sandoval hizo un llamado a la comunidad universitaria a apegarse a la normatividad vigente y actuar con civilidad, ya que cualquier intento de manipulación del proceso por parte de los aspirantes o sus grupos podría resultar en la cancelación de su registro.
“Es fundamental que se respete el proceso y la ley. Los aspirantes no deben realizar campañas, ni por sí mismos ni a través de terceros”, concluyó.