En conmemoración del Día Nacional del Artesano, la Secretaría de Economía de Sinaloa, en colaboración con el Instituto Sinaloense de Cultura y la Asociación de Artesanos Indígenas de Sinaloa, organizó la Expo Venta Artesanal en el Museo de Arte de Sinaloa. Este evento tuvo como objetivo fortalecer la actividad artesanal en el estado, proporcionando a los artesanos un espacio para exhibir y comercializar sus productos, además de ofrecer capacitaciones para su crecimiento y desarrollo.
Durante la inauguración, el secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, destacó el papel esencial de los artesanos en la economía, cultura e historia de Sinaloa. “El encargo del gobernador Rubén Rocha Moya es la reactivación económica, y no podemos entender la economía sinaloense sin la actividad de los artesanos. Su trabajo no solo tiene un impacto económico, sino que también genera identidad y preserva nuestras tradiciones”, expresó Velarde Cárdenas.
El secretario se comprometió a trabajar de manera coordinada con el Instituto Sinaloense de Cultura y la Secretaría de Turismo para impulsar el sector artesanal, resaltando el gran potencial que existe en las distintas regiones del estado. “Vamos a trabajar en conjunto en estos tres años para fortalecer el sector artesanal en Sinaloa”, afirmó.
Por su parte, Juan Salvador Áviles Ochoa, director del Instituto Sinaloense de Cultura, reafirmó el apoyo del gobierno a la cultura y el arte, especialmente en las comunidades originarias. Informó que a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias del ISIC, se han invertido cerca de 400 mil pesos en la promoción de manifestaciones culturales, incluyendo la producción artesanal.

Mara Manjarrez Espinoza, artesana de Culiacán, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a cambiar la percepción sobre la labor artesanal. “Las artesanías no son solo manualidades bonitas, son el ADN de nuestra identidad. Los artesanos son empresarios que generan valor a la cultura de nuestro país”, dijo. Además, instó a crear políticas públicas que garanticen espacios dignos para la exhibición y comercialización de sus productos.
El presidente de la Asociación de Artesanos Indígenas de Sinaloa, Evaristo Leyva Mance, recordó que la artesanía es fundamental para preservar la cultura y las tradiciones del estado. “Cada pieza refleja los orígenes y la historia de nuestra tierra. Conmemorar este día es reconocer el trabajo de cientos de familias que viven de este arte”, señaló Leyva Mance.
La Expo Venta Artesanal contó con la participación de 45 artesanos provenientes de diferentes municipios del estado, como Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Mazatlán, entre otros. Los productos exhibidos incluyeron tallado en madera, bisutería con piedras naturales, muñecas artesanales, arte en bule y trabajos en concha y caracol, entre otras creaciones que representan la riqueza cultural de Sinaloa.
Además de la Expo Venta, se llevó a cabo la charla “El Artesano de Hoy: Tradición, Creatividad y Cambio”, impartida por Xisela Martínez, Directora de INOVARQ y XM Studio. Durante la capacitación, se proporcionaron herramientas para mejorar los procesos de comercialización y adaptarse a nuevos mercados, enfatizando la importancia de innovar sin perder la esencia artesanal.
Este evento se enmarca en los esfuerzos nacionales para dignificar y fortalecer la labor artesanal, y se alinea con las iniciativas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART). La Expo Venta Artesanal no solo busca impulsar la comercialización de productos, sino también consolidar a los artesanos como emprendedores que aportan al desarrollo económico y cultural de Sinaloa.