
Con el objetivo de prevenir las adicciones, alumnos de la Secundaria Técnica 99 participaron en el taller "Momento de Decisión Aprende", impartido por la Fundación Sociedad Educadora AC. A través de esta iniciativa, los jóvenes desarrollaron competencias socioemocionales, se empoderaron para identificar riesgos y generaron soluciones concretas para fomentar un entorno libre de adicciones en su escuela.
La institución, ubicada en Guasave, se destaca como modelo en prevención de adicciones. Entre los logros más importantes se encuentran la creación de un mural, cuyo mensaje central es "Elegir diciendo no a las adicciones y vivir tus sueños", y el establecimiento de un canal de WhatsApp, que tiene como objetivo difundir contenidos educativos sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas.

Irving Salazar Gaxiola, director de la Fundación Sociedad Educadora, destacó que este proyecto demuestra cómo la colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y la comunidad escolar es esencial para generar cambios significativos. "La clausura del taller marcó el inicio de un movimiento en el que la participación juvenil es el eje central. Se cuidan entre sí, se aconsejan y han fortalecido una cultura de prevención que trasciende el aula", expresó.
Los avances más notables han sido el involucramiento de estudiantes que, antes de este taller, no solían participar en actividades escolares, desafiaban la autoridad o presentaban problemas de comportamiento. A lo largo de las 12 sesiones, guiadas por una preventora de Sociedad Educadora, los jóvenes aprendieron sobre la toma de decisiones asertivas y los efectos negativos del consumo de drogas. Los resultados fueron claros: se observó un aumento en el respeto, la participación y el desempeño académico.
Claudia Margarita Mejía López, profesora de la institución, destacó el orgullo que siente de formar parte de una escuela que se preocupa por la salud emocional de sus estudiantes. "Gracias a esta intervención, ahora tenemos una escuela libre de drogas, donde los jóvenes se cuidan y protegen entre ellos", aseguró.
Patricia Castro Medina, directora de la EST 99, destacó los grandes avances socioemocionales que se han logrado en los estudiantes. "El taller ha sido un ejercicio muy enriquecedor, formando una generación de jóvenes que ahora se han convertido en preventores", señaló.
Danna Giselle López Guerrero, presidenta de la sociedad de alumnos, destacó el cambio positivo que el taller provocó en sus compañeros, creando un fuerte sentido de pertenencia hacia la institución. "Es impresionante cómo todos ahora nos sentimos más unidos y comprometidos con la causa", afirmó.
Para la Fundación Sociedad Educadora, este impacto no solo es motivo de celebración, sino también un recordatorio de su compromiso para seguir fortaleciendo alianzas y construyendo entornos educativos donde los jóvenes puedan tomar decisiones informadas y vivir sin el riesgo de caer en las adicciones.