La Unidad Académica Preparatoria Hermanos Flores Magón de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo con éxito la fase interna del XXII Concurso de Aparatos y Experimentos de Física del Bachillerato Universitario, un evento diseñado para impulsar el interés de los estudiantes en la ciencia y la tecnología, mientras desarrollan habilidades creativas y analíticas.

La maestra Ana Julia Yee Rendón, coordinadora de la Academia de Física, explicó que esta competencia permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en el aula mediante la creación de proyectos innovadores. "Tenemos un aproximado de 70 a 80 proyectos en diversas modalidades: didáctico, tecnológico y experimental. Los proyectos son principalmente de estudiantes de segundo año, aunque también tenemos dos proyectos de tercer año, y cada uno está acompañado por el maestro a cargo, además de contar con el apoyo de un asesor externo especializado", comentó.
Durante la fase interna, un jurado calificador compuesto por docentes expertos en física evaluó los proyectos, tomando en cuenta diversos criterios, entre los cuales la creatividad y la innovación fueron clave. "Lo más importante es que los proyectos sean creativos, innovadores, y que los estudiantes puedan defender y argumentar alguna ley o propiedad física a través de sus presentaciones", agregó Yee Rendón.

Los tres mejores proyectos seleccionados en cada modalidad avanzarán a la fase zonal, donde representarán a la Preparatoria Hermanos Flores Magón en una competencia con otros planteles educativos del sector. La docente expresó su confianza en que los estudiantes demostrarán un alto nivel de competencia y compromiso con la ciencia en la siguiente etapa del concurso.
Este evento resalta el compromiso de la Preparatoria Hermanos Flores Magón con la formación integral de sus estudiantes, al ofrecerles la oportunidad de explorar y profundizar en los campos de la física, la tecnología y la creatividad, fortaleciendo su preparación para los retos del futuro