Importante regular el maíz transgénico, pero poniendo mayor atención al impacto a la salud humana causado por los agroquímicos que se usan


El especialista de la UAS, Marcial Zazueta, subraya la necesidad de priorizar los efectos de los agroquímicos sobre la salud humana en la regulación del maíz transgénico
Importante regular el maíz transgénico, pero poniendo mayor atención al impacto a la salud humana causado por los agroquímicos que se usan
TVP

Por administrador

lunes, 24 de marzo de 2025 14:26

En medio de la controversia mundial sobre el uso del maíz transgénico, que ha suscitado debates sobre sus efectos en la salud humana, el especialista Marcial Zazueta, de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), destacó la importancia de regular este tipo de maíz, pero enfocándose principalmente en los impactos que los agroquímicos utilizados en su cultivo pueden tener sobre la salud.

Zazueta, coordinador de posgrado de la mencionada facultad, comentó que si bien no existe un consenso científico claro sobre los beneficios o riesgos del maíz transgénico para la salud humana, la evidencia sí muestra que los agroquímicos que se emplean en su producción pueden tener consecuencias negativas comprobadas para la salud. "Lo mejor es poner mayor atención al impacto de los agroquímicos con los cuales se fertilizan estos maíces, una arista científicamente comprobada", explicó.

En cuanto a la regulación del maíz transgénico, el especialista se mostró de acuerdo en que debe haber precaución, especialmente en la conservación de los maíces criollos, originarios de México y otros países de la región. Señaló que la biodiversidad genética de los maíces criollos es un recurso muy valioso que debe preservarse, ya que estas variedades mantienen su riqueza genética gracias a las prácticas agrícolas tradicionales, ahora reconocidas como agroecológicas.

Zazueta destacó que la polinización de los maíces criollos, que se realiza a través del viento, puede ser afectada por el polen del maíz transgénico. El polen del maíz modificado genéticamente contiene una carga genética modificada que puede interactuar con el polen de los maíces criollos, alterando así el acervo genético de las variedades autóctonas. Por ello, subrayó la necesidad de regular con seriedad la siembra de maíces transgénicos en áreas donde se cultivan estas variedades.

En cuanto al maíz transgénico, Zazueta explicó que se trata de la introducción de genes de otros organismos en el genoma del maíz para conferirle características como resistencia a plagas, sequía o condiciones adversas, lo que mejora la productividad y la resistencia de la planta.

Finalmente, el especialista señaló que México se encuentra en una encrucijada importante debido a los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que podrían permitir la importación de maíz transgénico, aunque solo para ciertos usos. “Es crucial que la regulación de los productos transgénicos vaya acompañada de la regulación de los agroquímicos que se utilizan en su cultivo”, concluyó Zazueta, resaltando la importancia de la precaución y el control en el uso de estos productos


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias