Avanza en el Congreso iniciativa que busca sancionar actividad de “halconeo”


La propuesta de reforma al Código Penal de Sinaloa incluye penas más severas y prohíbe el uso de tecnologías para realizar actividades ilegales
Avanza en el Congreso iniciativa que busca sancionar actividad de “halconeo”
TVP

Por administrador

martes, 25 de marzo de 2025 14:14

La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a cinco iniciativas, entre las que destaca una que propone la prohibición del uso de videocámaras y otras tecnologías para la actividad de “halconeo”, así como un aumento de las sanciones cuando en estos actos se involucran menores de edad, adultos mayores o personas incapaces de comprender el acto.

La propuesta, presentada por el Grupo Parlamentario de Morena, busca reformar el artículo 293 Bis del Código Penal para el Estado de Sinaloa. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la regulación de este delito, sancionando de manera más efectiva las actividades de vigilancia, acecho o transmisión de información que favorezca a los grupos delictivos y obstaculice las labores de las instituciones de seguridad pública.

Según el proyecto, las sanciones actuales de prisión de 4 años y medio a 15 años se incrementarán en casos donde se utilicen menores, adultos mayores o personas incapaces de comprender el hecho. Además, se incluiría la aplicación de penas adicionales cuando se utilicen tecnologías no autorizadas, como cámaras de videovigilancia, para llevar a cabo estas actividades ilegales.

Además de esta propuesta, el Congreso del Estado recibió otras cuatro iniciativas que avanzan en el proceso legislativo:

  1. Iniciativa en materia de Pesca y Acuacultura: Propuesta de ciudadanos sinaloenses para regular las actividades de siembra y cosecha de recursos acuícolas, y garantizar la inocuidad de los productos para el consumo humano.

  2. Creación de la Unidad Operativa de Género: El Grupo Parlamentario de Morena propuso reformar la Ley de Seguridad Pública del Estado para crear una unidad conformada por mujeres policías capacitadas y equipadas para abordar de manera efectiva los casos de violencia de género.

  3. Prevención de contenidos nocivos para la niñez: El Grupo Parlamentario del PAN presentó una iniciativa para prevenir la exposición de niñas, niños y adolescentes a contenidos que promuevan la violencia o apología del delito, tanto en medios públicos como en espectáculos.

  4. Mecanismos de participación ciudadana: El Grupo Parlamentario del PVEM propuso reformas a la Constitución del Estado de Sinaloa para incorporar mecanismos como la consulta ciudadana, la audiencia pública y el presupuesto participativo, con el fin de fomentar la participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones.

Con estas propuestas, el Congreso continúa trabajando en temas de seguridad, inclusión y fortalecimiento del marco legal del estado, buscando la protección de la ciudadanía y la mejora de la calidad de vida de los sinaloenses.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias