En vísperas del periodo vacacional de Semana Santa, la comunidad de La Reforma se unió para alzar la voz y exigir a los visitantes mayor responsabilidad con la basura que generan durante su estancia en las islas de la bahía Santa María, uno de los humedales más importantes de México.
Bajo el lema ¡Queremos una bahía limpia!, diversos contingentes formados por instituciones educativas y voluntarios desfilaron por las calles de este campo pesquero con el objetivo de concientizar sobre la importancia de proteger y preservar la biodiversidad de este tesoro natural. La bahía Santa María es un sitio RAMSAR, considerado un área natural protegida que forma parte de las Islas del Golfo de California.

Isabel Mendoza Camacho, directora de la asociación civil SUCEDE, resaltó la importancia de la colaboración comunitaria en la restauración ambiental de la bahía, que representa la principal fuente de ingresos para las comunidades cercanas, especialmente para La Reforma. A pesar de los esfuerzos constantes por limpiar las islas, que incluyen la retirada de toneladas de basura generadas por los turistas, Mendoza destacó que es vital que el impacto por parte de los visitantes sea lo más mínimo posible.
"La bahía es un patrimonio invaluable que debe ser protegido. Si no tomamos acciones inmediatas para restaurarla, corremos el riesgo de perder esta joya natural", expresó la directora.
Durante el evento, se realizaron charlas de educación ambiental en las distintas escuelas de La Reforma, con el objetivo de sensibilizar a los más jóvenes sobre la importancia de respetar los reglamentos ecológicos y cuidar la flora y fauna local. La participación activa de las instituciones educativas, padres y madres de familia, docentes y voluntarios fue clave para el éxito de esta campaña.

El desfile contó con la presencia de diversas organizaciones y escuelas, como Jóvenes por la Paz, el plantel Conalep La Reforma, la Escuela de Educación Inicial Indígena "La Reforma", la Escuela Preescolar General Hermenegildo Galeana, la Escuela Preescolar General Juan Jacobo Rousseau, el C.A.M. 13 La Reforma, la Escuela Primaria J. Jesús Castro, la Escuela Primaria Leyes de Reforma, la Escuela Secundaria General La Reforma, la Universidad Politécnica Valle del Évora, la Cooperativa Leonor Cuadras Cuadras, y la Red de Mujeres Voluntarias de SUCEDE.
Con estas acciones, la comunidad de La Reforma busca promover un mensaje de respeto hacia el medio ambiente y fortalecer el compromiso de los visitantes para mantener limpia la bahía Santa María, un patrimonio natural que debe ser protegido para las futuras generaciones.