El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, continúa impulsando acciones por el cuidado y conservación del medio ambiente con la tercera edición del Café Científico. Este espacio, que fomenta el compromiso con la ciencia y los retos ecológicos, se lleva a cabo como parte del programa "Un Mazatlán Moderno y Sostenible", que promueve la Presidenta Municipal Estrella Palacios Domínguez, en el marco del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo.
Este jueves, se realizó la tercera edición del Café Científico: Cuidado del Agua/Ciclo del Agua, dirigido a estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 51. María Guadalupe Velarde Rodríguez, directora de Ecología y Medio Ambiente, subrayó la importancia de este conversatorio, donde participaron expertos de diferentes instituciones como la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán (JUMAPAM), el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), la Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN), la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la propia Dirección de Ecología y Medio Ambiente.

“Este evento busca sensibilizar a los estudiantes sobre la creciente problemática de la escasez de agua, que afecta a muchas partes del mundo, incluido nuestro estado de Sinaloa”, comentó Velarde Rodríguez. La sequía, un desafío cada vez más presente, requiere acciones inmediatas y responsables, especialmente entre las nuevas generaciones.
Además, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente tiene programadas varias actividades complementarias. El martes 1 de abril a las 09:00 horas, se llevará a cabo un taller de germinación y compostaje de especies nativas en el Parque Central, abierto al público en general. Al día siguiente, miércoles 2 de abril, se inaugura el programa Flor Nativa en el mismo parque a las 09:00 horas.
El jueves 4 de abril, a las 10:00 horas, se realizará un curso a los “Guardianes del Medio Ambiente Kids” del jardín de niños de Villa Unión, acompañado de la donación de 30 árboles regionales, como parte de la estrategia para promover la conciencia ambiental desde una edad temprana.
Estas acciones, en conjunto, buscan fortalecer el compromiso con el cuidado del medio ambiente y asegurar un futuro más sostenible para Mazatlán y sus comunidades