La mortandad de peces en la presa Huites: un aviso de fenómenos ambientales más complejos


El investigador José Saturnino Díaz alerta sobre las implicaciones del cambio climático y la escasez de agua, que podrían afectar la calidad de los recursos hídricos en Sinaloa
La mortandad de peces en la presa Huites: un aviso de fenómenos ambientales más complejos
TVP

Por administrador

lunes, 31 de marzo de 2025 13:53

La reciente mortandad de peces en la presa Huites, uno de los cuerpos de agua más importantes del estado, ha puesto de manifiesto un fenómeno ambiental que podría estar anunciando situaciones aún más complejas en el futuro. De acuerdo con el investigador José Saturnino Díaz, especialista de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, este evento es un indicativo claro de que debemos anticiparnos a los efectos del cambio climático y el calentamiento global, que ya están reflejándose en la escasez de lluvias y la disminución de la cantidad de agua disponible en los cuerpos acuáticos.

Díaz, también miembro de la comunidad Del Bien Hacer, explicó que, debido a la falta de agua, los cuerpos acuáticos como presas, ríos y arroyos del estado podrían experimentar problemas similares a los que se han observado en la presa Huites. “Cuando la cantidad de agua se vuelve escasa, el calor del sol acelera la evaporación. A medida que el agua disminuye, el oxígeno disponible para las funciones metabólicas de los seres vivos también se reduce, lo que puede provocar la muerte por asfixia de los peces y otras especies acuáticas”, indicó.

Además, explicó que la descomposición de la materia orgánica en el agua también requiere oxígeno, lo que empeora la calidad del agua. Este proceso contribuye a la pérdida de recursos hídricos que son vitales no solo para la vida acuática, sino también para su utilización doméstica, social y económica. En este contexto, Díaz destacó la importancia de tratar el agua contaminada para su reutilización, un proceso que incluye filtrado, extracción de sólidos y sustancias líquidas, así como reacciones químicas.

Ante esta situación, el investigador urgió a las autoridades y tomadores de decisiones a realizar estudios exhaustivos sobre la calidad del agua, especialmente en las zonas rurales, donde los ríos y cuerpos de agua son la principal fuente de abastecimiento para las comunidades. "Es fundamental que la autoridad realice estudios inmediatos sobre la calidad del agua y libere información a la población. En muchas zonas rurales, lo que escurre de los ríos es utilizado para consumo doméstico, lo que podría generar enfermedades o afectaciones a la salud", advirtió.

Díaz subrayó la necesidad urgente de que se tomen acciones para garantizar que el agua liberada para consumo doméstico cumpla con los estándares de calidad necesarios para evitar riesgos a la salud pública.

El mensaje es claro: el cambio climático y la escasez de agua están comenzando a manifestarse de formas concretas, y es esencial actuar con rapidez para mitigar sus efectos y garantizar la seguridad del recurso más vital para la humanidad.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias