Lo sucedido en la presa Huites ante la mortandad de peces es un fenómeno ambiental que está dando un aviso. La naturaleza está comunicando que debemos prevenirnos ante situaciones más complejas que empezarán a notarse, señalo José Saturnino Díaz, al reaccionar sobre el contexto que se viven en una de las presas más grandes del estado de Sinaloa, producto ello del cambio climático y calentamiento global que se refleja en escasez de lluvia.
El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa y miembro de la comunidad participante Del Bien Hacer, expresó que es probable se vea manifestado este panorama también en otros cuerpos de agua como ríos, arroyos o presas de nuestro estado.
Especificó que esta materia orgánica que tiende a descomponerse también su proceso que necesita de oxígeno, lo que hace el ambiente más en detrimento, perdiéndose así la calidad de agua, lo que conlleva a la pérdida de este recurso para la funcionalidad doméstica, social y económica.
Para que esta agua sea utilizada de nuevo en los hogares, requiere, dijo, de un conjunto de tratamiento desde un filtrado, extracción de sólidos y sustancias líquidas, así como reacciones químicas, lo que lleva a su tratamiento para que sea eficaz de muchos más recursos.