México recibió trato preferencial


ante imposición de aranceles por parte de E.U.
México recibió trato preferencial
TVP

Por Lupita Camacho

jueves, 3 de abril de 2025 7:15

El Secretario de Economía en México Marcelo Ebrard explicó que funcionó la estrategia implementada por el Gobierno Federal para conseguir un trato preferencial ante la imposición de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos a diversos países donde México y Canadá no figuran.

 

Ebrard Casaubón, dijo que el diálogo continua con el gobierno de Donald Trump, se mantuvo el arancel del 0% y se mantiene el T-MEC, se protegió a 10 millones de empleos.

 

Los sectores que evitaron tarifas arancelarias son el agroalimentario, manufacturas electrónicas y eléctricas, vestido y calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos y maquinaria y equipo.

 

Explicó que aún queda pendiente el tema de aranceles al sector automotriz, aluminio y acero, que tienen un 25% de arancel a nivel global, lo que sigue dijo es continuar trabajando para que la tarifa global del sector automotriz, del acero y aluminio logren las mejores condiciones del mundo.

 

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum celebró que E.U. no impusiera aranceles recíprocos a México,eso es bueno para el país dijo aunque algunos no quieran reconocerlo, pues tiene que ver con la buena relación que ha construido con el Goberno de Trump, así como la fortaleza del Gobierno y del pueblo mexicano, que ha resultado en una relación que se basa en el respeto mutuo, a la soberanía, con coordinación y colaboración.

 

Explicó que el 0% de gravamen es para todos los productos que se encuentran dentro del T-MEC, los  que no entren, tienen un arancel del 25%, ese porcentaje fue impuesto por las preocupaciones de EU en temas de migración y tráfico de drogas, por lo que si se mejora la situación relacionada a estos temas, se reduciría de 25% a 12%.

 

Sheinbaum Pardo dijo que se va a acelerar el Plan México, quedan 2 decretos pendientes el del acero y aluminio y la industria automotriz, pero destacó que aún siguen las pláticas, entre ambos países.

 

Expresó que el gobierno federal dará facilidades a las empresas para evitar el pago de aranceles, la industria automotriz representa el 30% de las exportaciones de México a EU quien aplica un arancel del 25% a la importación de automóviles y autopartes provenientes de cualquier parte del mundo, incluyendo Europa y Asia, pero México y Canadá cuentan con un trato preferencial .

 

En cuanto a las criticas de Trump sobre el T-MEC Sheinbaum dijo que el Presidente de E.U, no se refería a ese tratado, sino al Tratado de Libre Comercio que lo único que ofreció era mano de obra barata.

 

El TLC fue firmado en 1994, y ahora el T-MEC es un tratado más justo.

 

 

 

 

 


 


 


 

 


 

 


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias