En el marco de la Semana Nacional de Vinculación en la escuela CETIS 127, la Operadora y Administradora de Playas de Mazatlán presentó el informe 2024-2025 del Programa Permanente de Protección a la Tortuga Marina, destacando su impacto en la conservación ambiental, la educación y el turismo ecológico en Mazatlán para los jóvenes del plantel.

José Barrón, Biólogo Marino y Encargado de la Protección de las Tortugas Marinas de la OAP Mazatlán, resaltó que este año, a pesar de las dificultades por la sequía se lograron proteger a 841 nidos de tortuga, y resaltó que el esfuerzo constante hacía la especie no solo protege el ecosistema, sino que se ha convertido en un atractivo turístico sustentable, logrando que hoteles de la zona de playa integren la liberación de tortugas en sus actividades para visitantes, fortaleciendo el ecoturismo en Mazatlán.

El programa, que opera desde hace 34 años, ha protegido a más de 19 mil 500 nidos y liberado a 1.4 millones de crías de tortuga de la especie golfina, laúd y prieta, actuando bajo la Norma 059 de la SEMARNAT, que regula la protección de especies en peligro. Como parte de las medidas de protección, cada temporada se supervisa que las redes camaroneras cuenten con dispositivos excluidores de tortugas para evitar su captura accidental.
Entre las actividades clave para su preservación, se encuentran la recolección, incubación, monitoreo y liberación de crías, además de jornadas de limpieza de playas previas a la temporada de anidación, que ocurre de septiembre a noviembre y que se han venido dificultando por la sequía de lluvias en el Estado.