La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Sinaloa y la Asociación Civil Un Movimiento para Sinaloa sin Adicciones refrendaron un convenio de colaboración con el objetivo de continuar trabajando en favor de los usuarios de los centros de rehabilitación en el estado. Este convenio, que ya había sido firmado con anterioridad, refuerza el compromiso de ambas instituciones por garantizar los derechos humanos de las personas que buscan superar las adicciones.
Durante el evento, el presidente de la CEDH, Profr. Óscar Loza Ochoa, destacó el papel fundamental de los centros de rehabilitación en la lucha contra las adicciones a sustancias, y subrayó la importancia de este acuerdo para promover la capacitación, divulgación y observancia de los derechos humanos de los usuarios de estos centros.
“El esfuerzo de ustedes, y quiero hacer un reconocimiento público, es invaluable para todas las generaciones que han padecido adicciones y para las nuevas generaciones. Esta Comisión de Derechos Humanos, con mucho gusto, colaborará en su esfuerzo en la lucha contra las drogas”, expresó Loza Ochoa.

Por su parte, Guillermo Rodríguez Gaxiola, Representante Legal de Un Movimiento para Sinaloa sin Adicciones, detalló que la Asociación Civil está conformada por aproximadamente 27 grupos de centros de rehabilitación en el estado, todos comprometidos con brindar un servicio de calidad a sus usuarios. Rodríguez Gaxiola destacó la importancia de estar regulados y trabajar de acuerdo con la normatividad vigente.
“Hemos hecho esfuerzos por mejorar, aunque sabemos que aún queda un largo camino por recorrer. Todos nuestros centros están regulados y supervisados por las autoridades competentes, y este convenio refuerza nuestro compromiso para garantizar que nunca se vulneren los derechos humanos de nuestros usuarios”, comentó.
El evento contó con la presencia de diversos funcionarios de la CEDH, incluyendo a Reyna Isabel Mendoza Osuna, Visitadora General; Marcela Adriana Flores Moreno, Secretaria Ejecutiva; José Pablo Balderas Jurado, Secretario Técnico; Daniela Verdugo Mejía, Directora de Administración, y Pavel J. Hernández Ortiz, Titular del Órgano Interno de Control.
Con este refrendo de convenio, ambas partes reafirman su compromiso con la atención integral de los usuarios de los centros de rehabilitación en Sinaloa, un sector prioritario para el bienestar social en la entidad.