La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) la creación de una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe, con el fin de promover la integración económica de la región basada en la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías de los países. Este evento se lleva a cabo en Tegucigalpa, Honduras, con la participación de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países miembros de la CELAC.
Durante su intervención en la sesión plenaria, Sheinbaum destacó que la historia, la cultura y la geografía de América Latina y el Caribe han unido a los pueblos de la región a lo largo de los siglos, y que es necesario dar un paso más hacia una mayor integración económica que beneficie a todos. “Les invito a que la CELAC convoque a una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”, señaló.

La mandataria mexicana subrayó que la solidaridad ha sido uno de los pilares fundamentales de la historia de la región desde la lucha por la independencia y enfatizó que en la actualidad es necesario renovar ese espíritu de unidad para impulsar el bienestar y el progreso de los pueblos latinoamericanos y caribeños.
“Hoy, no deberá ser la excepción, son momentos de más voluntad, a fin de impulsar el mejoramiento y el bienestar de nuestros pueblos”, indicó.
Sheinbaum resaltó la importancia de que América Latina y el Caribe sean una región unida, capaz de articular acciones de cooperación en áreas como el comercio, la educación, la ciencia, el desarrollo tecnológico, las energías limpias y la conservación de la biodiversidad. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún niño o niña de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún hombre o mujer de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, subrayó.

La Presidenta de México también presentó ejemplos de cooperación regional, como la autosuficiencia alimentaria, el Plan de Autosuficiencia Sanitaria, y el fomento del comercio de productos agropecuarios complementarios, además de la cooperación científica y tecnológica. “Nuestra población, aún joven, alcanza los 663 millones de personas, con un Producto Interno Bruto de cerca de 6.6 trillones de dólares”, destacó al resaltar el potencial de la región.
En su discurso, Sheinbaum también hizo un llamado a la unidad frente a los cambios profundos que se han dado en el comercio mundial y la situación internacional. En este sentido, recordó que cada país debe velar por el bienestar de su gente, pero que es fundamental fortalecer la integración regional para hacer frente a los retos globales.
La Presidenta también hizo un llamado al respeto de los derechos humanos y a la cooperación en la atención a la movilidad humana, desde una perspectiva humanista. "Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de los migrantes de nuestro continente", afirmó, reiterando la posición histórica de México frente a las sanciones y bloqueos comerciales.
Finalmente, Sheinbaum destacó los logros alcanzados en México con la Cuarta Transformación, señalando que esta nueva etapa de desarrollo se ha basado en la democracia, la igualdad y la prosperidad compartida. “En México hemos aprendido que, frente a la adversidad, siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad”, concluyó, reiterando su apoyo a la unidad de América Latina y el Caribe.
En esta IX Cumbre de la CELAC, además de la propuesta de Sheinbaum, se llevará a cabo el traspaso de la Presidencia Pro Tempore de Honduras a Colombia, consolidando la importancia de la CELAC como un foro clave para el futuro de la región.