Puente Las Glorias-Bellavista impulsará el desarrollo turístico y empresarial en el centro norte de Sinaloa: Rocha Moya


Con una inversión de 277 millones de pesos, la obra forma parte del Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social, y generará 2,500 empleos directos e indirectos
Puente Las Glorias-Bellavista impulsará el desarrollo turístico y empresarial en el centro norte de Sinaloa: Rocha Moya
TVP

Por administrador

miércoles, 9 de abril de 2025 16:35

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, puso en marcha la construcción del puente Las Glorias-Bellavista, una obra de infraestructura que se convertirá en un importante motor de desarrollo turístico y empresarial para la región. Con una inversión de 277 millones de pesos, esta magna obra forma parte del Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social, que tiene como objetivo reactivar la economía de Sinaloa en diversas áreas.

Durante el evento de inicio de la construcción, que se llevó a cabo en un ambiente festivo, el mandatario estatal destacó que este puente será una herramienta clave para mejorar la conectividad entre las playas de Las Glorias, Boca del Río y Bellavista, tres destinos turísticos que hasta ahora no estaban unidos por una infraestructura adecuada. "Esto va a ser un polo de desarrollo turístico, empresarial y recreativo para toda la región", afirmó Rocha Moya.

El puente, que será vehicular y peatonal, permitirá una comunicación más eficiente entre estos destinos y beneficiará tanto a los turistas como a los residentes de las comunidades cercanas. Además, contará con una banqueta panorámica de casi tres metros de ancho y dos miradores para el disfrute de los peatones.

Rocha Moya también destacó que la obra fue diseñada con un enfoque respetuoso con el medio ambiente, garantizando que no se interrumpirá el cauce del río Sinaloa, permitiendo que las pequeñas embarcaciones de los pescadores ribereños puedan seguir navegando por la zona. El puente tendrá una altura de cuatro metros y una separación de 25 metros entre pilares, para garantizar la navegación de estas embarcaciones y pequeños yates.

La presidenta municipal de Guasave, Cecilia Ramírez Montoya, agradeció al gobernador la inversión y recordó que este proyecto hubiera sido imposible de financiar con recursos propios del municipio. "Gracias, gobernador, por hacer realidad este puente que tanto necesitábamos", dijo Ramírez Montoya.

Por su parte, la alcaldesa de Salvador Alvarado, María Guadalupe López González, también destacó los beneficios para los habitantes de la región del Évora, que verán mejorada su conectividad con Bellavista, un destino turístico tradicional de los guasavenses.

A nombre de los beneficiarios, la señora Denise Castro Villanueva, habitante de Boca del Río, expresó su agradecimiento por esta obra que pone fin a una demanda histórica de la comunidad. "Durante mucho tiempo nos sentimos olvidados, pero ahora sabemos que estamos siendo tomados en cuenta", dijo.

El secretario de Obras Públicas, Raúl Francisco Montero Zamudio, detalló que la obra consistirá en la construcción de un puente vehicular y peatonal de 300 metros de largo y 12.10 metros de ancho. Además, se pavimentarán varios tramos viales en las comunidades de Boca del Río y Bellavista, mejorando la infraestructura de transporte en la zona.

Con la finalización de esta obra, que se estima en 20 meses, se generarán aproximadamente 2,500 empleos directos e indirectos, y se espera que la región atraiga una mayor afluencia de turistas, lo que contribuirá al desarrollo económico y social de la zona.

El evento contó con la presencia de autoridades estatales y municipales, entre ellas, el secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Guicho; el secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas; y los alcaldes de Angostura, Alberto Rivera Camacho, y de Mocorito, Enrique Parra Melesio, así como las diputadas locales Yeraldine Bonilla Valverde, Teresa Guerra Ochoa y Martha Yolanda Dagnino Camacho.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias