Dan lectura en el Congreso a iniciativas sobre gratuidad en pruebas de paternidad y uso responsable de tecnologías en la niñez


Una de las propuestas busca garantizar pruebas de ADN sin costo para madres sin recursos; la otra promueve un uso consciente de dispositivos electrónicos entre menores
Dan lectura en el Congreso a iniciativas sobre gratuidad en pruebas de paternidad y uso responsable de tecnologías en la niñez
TVP

Por administrador

jueves, 10 de abril de 2025 13:46

El Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura este jueves a dos iniciativas relevantes: una presentada por el Grupo Parlamentario de Morena en materia de pruebas biológicas de paternidad, y otra de origen ciudadano que propone fomentar el uso responsable de tecnologías de la información entre niñas, niños y adolescentes.

La iniciativa de Morena plantea reformas a la Ley de Salud y al Código Familiar del Estado, con el objetivo de garantizar la gratuidad de las pruebas genéticas de paternidad para mujeres que no cuenten con los recursos económicos necesarios. Esta propuesta reconoce el derecho de la madre a solicitar la comprobación del vínculo filial entre el hijo o hija y el presunto padre, respaldada por la autoridad judicial.

Entre los cambios propuestos, se destaca la reforma al artículo 301 del Código Familiar, en la que se establece que el costo de la prueba genética será cubierto por el Estado cuando la parte actora manifieste carecer de medios económicos. Además, se incluiría en la Ley de Salud, específicamente en el artículo 101, la obligación de la Secretaría de Salud de definir qué instituciones públicas realizarán estas pruebas sin cobro alguno, una vez ordenadas por un juez.

Por otro lado, la segunda iniciativa fue presentada por María Alejandra Román Arenas, Klarie Yuquely Guerrero López y Álvaro Humberto Valencia Rodríguez, quienes proponen adiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa. El objetivo es promover la vigilancia y el uso consciente de dispositivos electrónicos, reconociendo los impactos negativos del uso excesivo en la convivencia familiar y en el desarrollo integral de la infancia.

El planteamiento establece que se deberá supervisar el acceso y uso de aparatos electrónicos en la vida cotidiana y educativa de los menores, asegurando que sea adecuado para su edad y fomente su bienestar físico, emocional y social. También se contempla la posibilidad de desarrollar campañas permanentes de sensibilización sobre el uso responsable de las tecnologías.

Ambas iniciativas fueron turnadas a segunda lectura, como parte del proceso legislativo correspondiente.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias