La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de su Dirección General de Vinculación, continúa fortaleciendo su presencia en el ámbito académico internacional mediante el respaldo a estancias que impulsan la investigación y el intercambio de conocimientos. Un ejemplo de ello es la reciente participación de la doctora Karele Maxinahí Félix Piña, docente e investigadora de la Unidad Académica de Artes, quien desarrolló una fructífera estancia en España.
Durante su visita, la académica formó parte del Congreso Internacional CIVARTES, organizado por la Asociación Cultural Acción Social y Arte, en colaboración con la Universidad de Jaén. En este importante foro, la doctora Félix Piña fue conferencista inaugural, y además impartió clases y seminarios especializados, consolidando así la presencia de la UAS en espacios de alto nivel académico.
“Tuve la oportunidad de ser la conferencista inaugural en el congreso, convivir con muchas personas investigadoras del arte, que precisamente se está dando este énfasis a las humanidades (…) además estuvimos trabajando, dando clases, seminarios”, compartió.

Su participación incluyó la presentación de los proyectos de investigación “Educación artística y valores estéticos: un estado de arte desde la perspectiva de México” y “Los valores estéticos en el currículum: percepción de los docentes de artes en educación primaria en Sinaloa”. Ambos trabajos destacaron el papel de la educación artística en la formación integral del individuo y su impacto en los contextos escolares.
Asimismo, presentó el cartel científico “La preservación de tradiciones a través de la Educación Artística: Día de Muertos como patrimonio cultural de México”, que generó gran interés entre los asistentes internacionales, procedentes de países como Brasil, Colombia, Alemania y España. “Fue muy grato el impacto que tuvimos (…) les llamó mucho la atención la manera en cómo a través de la investigación, dimos a conocer una fecha tan importante como es el Día de Muertos”, expresó.
Félix Piña subrayó que esta experiencia no solo enriquece su desarrollo profesional, sino que también posiciona a la UAS como una institución comprometida con la formación artística, la preservación cultural y la internacionalización del conocimiento.
“Esto que he logrado no solo ha sido mi trabajo, sino las mismas oportunidades que la Universidad me ha brindado, por lo cual estoy muy agradecida”, concluyó.
Con estancias como esta, la Universidad Autónoma de Sinaloa reafirma su compromiso con la proyección global de su comunidad académica y con el fortalecimiento de una educación con enfoque humanista y de excelencia.