Suicidios en Hollywood: la fama no compra la felicidad


Si alguien quiere comprobar el dicho “Ni el dinero ni la fama compran la felicidad” basta con dar un vistazo a la historia de Hollywood
Suicidios en Hollywood: la fama no compra la felicidad

Por

lunes, 30 de enero de 2017 0:00

Puede que pensemos que las celebridades tienen la vida perfecta, pero si ese fuera el caso no escucharíamos del constante problema de adicción a las drogas, el alcohol y los analgésicos, ni nos enteraríamos por las noticias de las muertes accidentales por sobredosis o, lo que es más alarmante aún, la gran cantidad de suicidios, así como los intentos que no llegan a concretarse.

“En la práctica clínica se identifican ciertos factores de riesgo para considerar el suicidio”, señala el psiquiatra Carlos Bush Rodríguez. “El más común es el consumo de sustancias desde alcohol hasta todo tipo de drogas, otro es el padecer de alguna enfermedad mental, principalmente bipolaridad y esquizofrenia, o tener alguna enfermedad incapacitante o terminal, como esclerosis múltiple o cáncer”

“En cuanto a celebridades está mucho más vinculado con el consumo de sustancias, lo más común es que cuando ocurre el suicidio o intento de suicidio la persona está intoxicada, entonces aparte de sufrir de la dependencia es la misma intoxicación lo que aumenta la impulsividad para que la persona lo llegue a ejecutar”.

Y es que no hay que confundirse, en pantalla pueden reír y hacernos reír, pero eso no significa que al escuchar “corte” no se recluyan en sus camerinos para lidiar con sus problemas. Tal era el caso del cómico Robin Williams, a quién todos amábamos por el optimismo de sus personajes, pero detrás de la nariz de payaso del inolvidable “Dr. Patch Adams” yacía una profunda depresión que finalmente en el 2014 lo llevo a suicidarse, tomando por sorpresa al mundo entero.



“La depresión es otro de los trastornos mentales que puede derivar a un suicidio”, explica el psiquiatra. “En la vida cotidiana se suele relacionar como una de las complicaciones de la depresión, es decir en una depresión mal atendida o una muy fuerte y resistente a tratamiento puede rondar la idea de muerte”.

El vocalista de Nirvana, Kurt Cobain, fue encontrado horas después de haberse disparado; el actor Pedro Armendáriz también decidió dispararse después de haber sido diagnosticado de cáncer; el cineasta Tony Scott, director del clásico Top Gun, saltó desde un puente en Los Ángeles en el 2012, y por supuesto como olvidar el controversial caso de Marilyn Monroe, quien se quitó la vida con una sobredosis de pastillas para dormir (aunque también existe la teoría de que e realidad fue asesinada). Y la lista sigue y sigue.






“La presión que ejerce el público y la prensa sobre la persona tiene mucho que ver en el suicidio, pero influye más cuando el famoso en cuestión no tiene la herramientas para lidiar con ello y por ello es más complicado cuando la fama se presenta muy joven”, dice el ex subdirector de hospitalización en el Hospital Psiquiátrico La Salud, en el Estado de México.

Recientemente el caso que sorprendió al mundo, fue el de el joven Jay Bowdy, de 33 años, un aspirante a actor que apenas se estaba abriendo paso en Hollywood y quien transmitió en vivo su propio suicidio a través de su cuenta de Facebook. El padre de seis hijos había sido recientemente acusado de abuso sexual y se encontraba en libertad bajo fianza. Muchos de los seguidores que estaban viendo la transmisión creyeron que se trataba de un montaje, pero Facebook no tardó en reaccionar y retiró de inmediato el video.




“El grabarse es una forma de magnificar el acto. Es una manera de agredir, un acto violento que indica que la persona siente coraje y rabia y pretende llevar esa violencia a otros, así sea su último acto”, indica el psiquiatra en relación al caso Bowdy.

Muchos famosos han intentado suicidarse, algunos tras haber terminado una relación amorosa. Entre ellos el famoso “encantador de perros” César Millán, después de que su esposa Ilusión Millán le pidiera el divorcio; el rapero Eminen, al separarse de novia Kim quien le impedía ver a su hija; la actriz Halle Berry al separarse de su primer esposo David Justice con quien vivió una relación tormentosa; y Elton John al romper su compromiso una noche antes de la boda con su ex novia (sí, una mujer) Lisa Woodrow.



“El estar enfrentando un duelo, ya sea la pérdida de una pareja, del empleo o de un ser querido ejerce el efecto de un disparador, es un factor estresante que orilla a la persona a cometer o intentar el acto suicida, pero esto difícilmente va a ocurrir si la persona no lo ha estado pensando previamente”, explicó Bush Rodríguez. Como puedes ver los famosos también tienen sentimientos y, como todos, cuándo uno se encuentra atravesando por un momento difícil lo más importante es reconocer qué se necesita ayuda y acudir a un especialista. No importa el costo que pueda tener en su carrera profesional, la vida vale mucho más.

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias