El dos de febrero, día de la candelaria es la fecha y el momento de poner los tamales todo aquel que le haya salido el monito en la rosca de reyes el pasado día de reyes.
En México, los tamales los puedes encontrar con diferentes formas, colores y sabores. depende la región en la que se consuman.
Para la realización de este antojito mexicano se debe de contar con una técnica especial principalmente para la preparación de la masa ya que el secreto del sabor radica ahí, así lo comenta Angélica Aguilera, quien durante años, se ha encargado de realizar este tradicional platillo.
La duración para preparar un tamal a decir de Angélica, depende de la experiencia y la práctica que se tenga y también, ¿porqué no? del apoyo con el que se cuente para elaborar un mayor número de tamales.
Angélica Aguilera, dijo que al menos desde una semana con anticipación sus clientes le realizan pedidos de tamales para el día de la candelaria, para saldar cuentas pendientes.
La palabra “tamal” proviene del Náhuatl tamalli, que significa “envuelto, por lo tanto la principal característica de este platillo es que esta envuelto en una hoja de maíz o de plátano.
En el día de la candelaria, el hecho de que se festeje con tamales y no con cualquier platillo no es simple capricho gastronómico, en México, el tamal tiene un sentido ceremonial “ de ritual” pues es una ofrenda para comenzar en nuevo ciclo agrícola con buena producción.