La celebración puede sonar como un pretexto para el consumo de esta droga, pero no te confundas, si bien en ciudades donde la marihuana es legal existen descuentos en su comercialización y fiestas para su consumo en masas, en donde aún es ilegal la comunidad en pro de su consumo realiza actividades de concientización y protestas para reclamar su legalización con usos medicinales y recreativos.
Así que si en tu ciudad no es legal, no creas que la policía te dará un pase libre si te encuentra fumando o vendiendo marihuana. El tono de la festividad es bastante serio en muchos países, donde la lucha por su legalización ha estado sobre la mesa del Congreso y tiene fuertes expositores así como oponentes.

Si te preguntas qué tiene de especial esta fecha o por qué justamente se celebra hoy, debes saber que no es una casualidad. La fecha es simbólica en honor al club “Waldos”, un grupo de amigos liderado por Waldo Steve, un joven a quien en 1971 le fue otorgado un mapa hacia un cultivo de marihuana. Todos los días a las 4:20 de la tarde el grupo se reunía en la estatua del químico Louis Pasteur que decoraba las instalaciones del Colegio San Rafael, en California, para fumar marihuana y buscar el cultivo.
Con el paso de los años la expresión 4/20 se hizo popular como un código entre consumidores y finalmente tras una gran protesta en 1995 a favor de la despenalización de la marihuana en Canadá se tradujo a la fecha actual: cuarto mes del año, día 20.
En Europa algunas ciudades que celebran en grande este día debido a la legalidad del consumo son Londres, Madrid, Barcelona y, por supuesto, Amsterdam. En Estados Unidos hay eventos en San Francisco, Boston, Seattle, Nueva York y los 15 estados donde es legal el consumo. Mientras que América Latina las principales celebraciones se dan en Montevideo, Uruguay, en Medellín y Bogotá, Colombia, y Buenos Aires, Argentina.
En México, en diciembre del año pasado la Cámara de Senadores federal aprobó modificaciones a la Ley General de Salud y al Código Penal para regular el uso medicinal de la marihuana. En la Ciudad de México, principalmente, desde hace años grupos realizan manifestaciones para reclamar la legalización con fines recreativos, el cual sigue siendo un tema lleno de taboos para muchos mexicanos.
También te puede interesar: